Imagen
Las provincias argentinas experimentaron en junio una mejora general del 6,5% real en los fondos percibidos por coparticipación de impuestos y leyes especiales en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, un informe de la consultora Politikon Chaco reveló una preocupante tendencia subyacente: los ingresos provenientes de los impuestos a las Ganancias y al IVA, los dos principales tributos coparticipables puros, mostraron una caída real del 5,2%, marcando la segunda disminución consecutiva en estos recursos vitales.

El reporte indica que las transferencias automáticas totales alcanzaron los $5,43 billones en junio, registrando una suba interanual del 6,5%. No obstante, en comparación con el mes anterior, se observa una caída del 4,3% en términos reales, lo que sugiere una volatilidad en la percepción de fondos.
Caída en Coparticipación pura y rol de leyes especiales

La coparticipación pura, que engloba exclusivamente los ingresos generados por Ganancias y el IVA, fue la más afectada. La baja se explica principalmente por el desplome del 19,8% real en el Impuesto a las Ganancias. Aunque el IVA mostró un crecimiento del 6,8%, no fue suficiente para compensar las pérdidas en otros rubros.

Imagen

El informe de Politikon Chaco también detalla que la recaudación por impuestos internos y otros coparticipados disminuyó un 4,5% y un 38,4%, respectivamente. A pesar del comportamiento positivo del IVA, el saldo final no logró equilibrar las mermas en los otros tributos coparticipables clave.

A contrapelo de esta caída en la coparticipación de Ganancias e IVA, las provincias vieron un gran aumento en los recursos provenientes de regímenes y leyes especiales. En este rubro, los ingresos alcanzaron los $850.537 millones, lo que representa una expansión real del 123,6% interanual. Este impulso se debe, en gran parte, al significativo aumento en el Impuesto a los Bienes Personales (160,4%), el IVA de la Seguridad Social (6,9%) y el impuesto a los Combustibles Líquidos (36,5%). Por otro lado, los recursos derivados del Consenso Fiscal totalizaron $190.104 millones, registrando una suba del 117,8% en términos reales.

Alarma de gobernadores por recaudación y ATN

El panorama generado por estos resultados ha encendido las alarmas entre los gobernadores. Los mandatarios provinciales se enfrentan a la perspectiva de una baja recaudación en los próximos meses si la tendencia de caída en los principales impuestos coparticipables se mantiene.

A esta preocupación se suma la queja recurrente por la distribución arbitraria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un fondo que se conforma con el 1% de la recaudación de impuestos coparticipables. Este año, los gobernadores reclaman que el fondo se distribuya en su totalidad para evitar un nuevo ajuste en los gastos provinciales, dado que lo consideran una herramienta clave para equilibrar sus finanzas ante la merma de otros ingresos.

Según datos de Politikon Chaco, los remanentes del fondo ATN no ejecutados durante los años anteriores ascienden a $4,3 billones. De esta cifra, $1,2 billones corresponden a la actual gestión, incluyendo $900.000 millones del año 2024 y $300.000 millones de lo acumulado en 2025, lo que intensifica el reclamo provincial por una mayor transparencia y equi