Cutral Co quiere avanzar a fondo con la política de sacar los animales de la calle, pero con una estrategia de cuidado y no de eliminación física. Para ello, habrá un espacio de tránsito en Zoonosis mientras se acondiciona el predio cedido a las mascoteras. El director de Control Urbano de Cutral Co, Omar Marifil, señaló que también se creó un cuerpo de Inspectores de Sanidad Animal que van a recorrer la ciudad para controlar no solo a los animales sueltos sino a los dueños que pasean con sus mascotas y que deben tener collar, bozal y estar inscriptos.

Marifil dialogó con éste medio respecto al tema.

P_: En definitiva, digamos, se retira la cucha, se invita al vecino que ingrese el animal, hay algunos animales que van a ser ingresados y otros que no, ¿qué va ocurrir con esos?

OM_: Tuvimos una charla con uno de los grupos de proteccionistas, la idea es que por un tiempo podamos ir, en algunos casos donde ya el animal es muy grande, lleva mucho tiempo de permanecer en el lugar, lo vamos a ir dejando un tiempo no prolongado, un tiempo corto, en las instalaciones de Zoonosis. Hay un espacio bastante importante, obviamente eso va ser transitorio, recordemos que acabamos de firmar un convenio de transferencia en comodato de un espacio, que es donde se va a construir un lugar para un centro de atención, de rehabilitación, para que bueno también los vecinos puedan adoptar esos animales que van teniendo la atención necesaria.

Es decir, acá no se trata solamente de hacer las cosas con un fin de decir que los animales queden protegidos a la intemperie, porque en definitiva no está pensado de esa manera. Lo que estamos tratando de hacer es plantear el orden que necesitamos y que mucha, mucha, gente nos pide por las situaciones que vivido.

P_: Bueno, digamos la idea es llevarlo a ese hogar de tránsito y entregarlos en adopción a aquellos que no se puedan dar en adopción, ¿qué es lo que se va a hacer?

OM_: Y permanecerán en ese lugar por el tiempo que de vida, entiendo que la idea acá no es terminar con las vidas, la idea es que podamos darle una vida digna a los animales que muchas veces nos acompañan durante mucho tiempo.

Y empezar a regular, es decir, no podemos seguir con esta idea de que mi perra tuvo perritos y busqué en la noche en cualquier momento y los fui a tirar a cualquier lugar. No, hemos armado un equipo de Inspectores de Sanidad Animal que se van a ocupar de hacer controles diariamente, todos los días, en distintos sectores de la ciudad y vamos a empezar a controlar que los animales no estén en la calle, o sea, no puede haber más animales en la calle. De una vez por todas tenemos que entender eso.

Y por otra parte, los animales que transiten con sus dueños por la vía pública, como está regulado dentro de la Ordenanza, se les va a exigir el collar de ahorque, un collar, una correa, en algunos casos donde hay animales de gran porte y que pueden manifestar un riesgo para la sociedad., deberán transitar con un collar de ahorque, con un bozal, como dice la ordenanza.

P_: ¿Estos son los perros potencialmente peligrosos?

OM_: Los perros... No los quiero denominar así porque a veces, digamos, se mal interpreta, pero bueno, hay animales que realmente tenemos que nosotros tener en cuenta que reaccionan, digamos, con una violencia que no es la que puede tener cualquier otro animal, digamos, más chico. Entonces, eso va a ser así. Vamos a empezar en los espectáculos públicos, en los espacios públicos, en los lugares donde haya concentración de personas y que muchas veces salen los vecinos con sus mascotas a caminar a la plaza o también a esos lugares, vamos a empezar a exigir, digamos, las medidas de seguridad y por supuesto todo aquello que... o sea, esta ordenanza está en vigencia.

Entonces, estamos solamente diciendo que vamos a empezar a aplicar las medidas que plantea la ordenanza, las obligaciones, las responsabilidades y cuando no hay asunción de responsabilidad se aplicarán las multas que están planteadas dentro de la misma ordenanza.

El perro callejero no es de nadie

P_: Con el tema este de los perros, digamos, siempre hay una discusión, ¿no? El perro callejero no es de nadie, no se puede multar a nadie, ¿cómo se va manejar esa situación?

OM_: La culpa no la tiene el animal. Ese animal fue para ese lugar y está hoy por la responsabilidad de algún vecino. O sea, nosotros con los animales no nos estamos metiendo, nos estamos metiendo con la responsabilidad de quienes hoy hemos generado esto y somos todos nosotros. Pasa con los canes, pasa con los gatos, que realmente tenemos un problema. Y con los gatos tenemos un problema serio porque se puede transformar de la manera que viene planteado en alguna cuestión sanitaria que bueno, que tiene riesgo para eso. Entonces, esto no es una medida tomada así como a la ligera no, no.

Hemos empezado a hacer un trabajo en el área de zoonosis donde no tan solo hemos mejorado el espacio, sino además le hemos incorporado personal, le hemos incorporado alguna herramienta de capacitación, como por ejemplo los cursos de estos que se están haciendo, que son gratuitos, uno de los entrenadores animales de canes y otro de asistente de Veterinario, que son gratuitos, que se está haciendo, que lo está dictando la UTN y que bueno le queremos dar una mayor digamos calidad y conciencia al trabajo y a la tenencia de las mascotas.