El Ministerio Público Fiscal (MPF) ha formulado cargos contra un hombre por desobediencia a una orden judicial, tras haber ingresado a la vivienda de su expareja en Villa La Angostura, a pesar de tener una prohibición de acercamiento y contacto.
La acusación fue presentada hoy por el asistente letrado Ramiro Amaya, quien solicitó al juez la imposición de diversas medidas de protección para la mujer y su hijo. Amaya advirtió que, de no acatar las restricciones impuestas, se pedirá la detención del imputado con prisión preventiva.
Detalles del hecho y allanamientos
Según la investigación preliminar del MPF y la Policía provincial, el incidente ocurrió ayer, 15 de julio, alrededor de las 15 horas. El acusado, identificado como L.J.O.O, ingresó al domicilio habitado por su expareja y permaneció allí hasta hoy, 16 de julio, cerca de las 8 de la mañana. Fue en ese momento cuando el MPF y la Policía allanaron la vivienda y procedieron a la detención de L.J.O.O.
Durante la audiencia de formulación de cargos, el asistente letrado explicó que el acusado desobedeció una orden explícita de la jueza de Familia de Villa La Angostura, que le había prohibido "efectuar cualquier acto de violencia, intimidación y/o perturbación, directa o indirecta y de cualquier manera" hacia la mujer. Esta orden de restricción había sido emitida originalmente en diciembre de 2024 y renovada en marzo y junio de 2025.
El delito que el MPF atribuyó al acusado fue desobediencia a la autoridad, en calidad de autor.
Medidas cautelares y obligaciones impuestas
Como medidas cautelares, el MPF requirió una serie de prohibiciones estrictas para el acusado:
Prohibición de violencia o intimidación: Se le prohíbe cualquier conducta que constituya violencia, intimidación o perturbación a la integridad psicofísica de la mujer y su hijo, ya sea de forma directa, indirecta, personal, por terceros, telefónica, o a través de redes sociales y aplicaciones.
Prohibición de contacto: Se le prohíbe mantener cualquier tipo de contacto con la mujer y su hijo, sea oral, gestual, personal, a través de terceros, telefónico, o por redes sociales y aplicaciones.
Prohibición de acercamiento: No podrá acercarse a menos de 200 metros de la mujer y su hijo, de su domicilio o de cualquier otro lugar donde sepa o sospeche que se encuentren.
Orden de alejamiento en vía pública: Ante la posibilidad de encontrarse en la vía pública, un comercio o transporte público debido al tamaño de la ciudad, se le impuso la obligación de alejarse inmediatamente en sentido contrario.
Además, el MPF solicitó que se le imponga la obligación de acudir a una entrevista de admisión en el Dispositivo de Atención a Varones, para determinar si es necesario que se someta al cuidado o vigilancia de alguna institución u organismo vinculado al tratamiento de masculinidades.
El asistente letrado, Ramiro Amaya, fue claro al advertir que, en caso de cualquier incumplimiento de estas medidas, el MPF podrá solicitar medidas más gravosas, incluyendo la prisión preventiva.
El juez de garantías a cargo de la audiencia, Maximiliano Bagnat, avaló la formulación de cargos y estableció un plazo de investigación de tres meses. Asimismo, respaldó las medidas de protección solicitadas por el MPF para la mujer y su hijo.