Imagen
Miguel Pesce advierte que la deuda creció en más de US$ 100 mil millones y que las altas tasas de interés anuncian una "aceleración inflacionaria o una recesión"

El ex presidente del Banco Central, Miguel Pesce, lanzó una fuerte advertencia sobre el rumbo económico del país, al asegurar que la gestión de Javier Milei incrementó la deuda en más de 100 mil millones de dólares. En una entrevista con Splendid AM 990, el extitular de la entidad monetaria criticó duramente las altas tasas de interés y su impacto negativo en la economía.

“Con tasas mensuales de más del 4%, cuando la inflación al Gobierno le está dando 1,9%, hay algo que no está funcionando”, afirmó Pesce. Para el economista, esta situación genera una enorme incertidumbre y podría ser la señal de que “el mercado está viendo que va a haber una aceleración inflacionaria o el Gobierno está llevando adelante una política que fuerza una recesión que ya se está viviendo en todos los sectores”.

Fuga de reservas y falta de soluciones

Pesce señaló que las altas tasas y la incertidumbre que producen llevan a la gente a "comprar dólares", generando una demanda que el mercado no puede abastecer. Esto, según su análisis, podría provocar una "caída de las reservas" en el corto plazo.

El expresidente del BCRA también se mostró preocupado por la acumulación de deuda externa. Mencionó que se han obtenido importantes préstamos de organismos como el FMI, el BID y el Banco Mundial, y advirtió sobre el riesgo de que ese dinero se utilice para financiar la fuga de capitales o el turismo en el exterior.

Finalmente, Pesce sostuvo que el Gobierno no está abordando otros problemas estructurales de la economía debido a su “visión ideológica”, lo que le impide ver que la emisión monetaria no es el único factor de la crisis. "La falta de infraestructura, la falta de dólares y la competitividad" son problemas que "el Gobierno no está encarando", concluyó.