Imagen
El informe del INDEC sobre la canasta de crianza en Argentina reveló que los gastos asociados a los menores de 12 años se dispararon un 2.8% en octubre, superando en medio punto el índice de inflación general del 2.3% para ese mismo mes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha difundido las últimas estadísticas que evidencian el creciente impacto económico de la crianza en el país. El estudio determinó que, para cubrir los gastos mínimos de un menor, las familias argentinas debieron desembolsar en octubre montos que oscilaron entre los $441.173 y los $557.173, variando según la edad del niño.

El incremento registrado para la canasta de crianza fue del 2.8%, un valor que resalta al compararse con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 2.3% en el décimo mes del año.

Desglose del gasto mínimo por edad

El indicador, diseñado para medir los costos vinculados al sostenimiento de menores de hasta 12 años, mostró las siguientes exigencias económicas en octubre:

·Bebés (menores de 1 año): Se requirió un presupuesto de $441.173.

·Niños pequeños (1 a 3 años): La cifra ascendió a $524.597.

·Preescolares (4 a 5 años): El costo fue de $443.020.

·Escolares (6 a 12 años): Este grupo registró el valor más alto, alcanzando los $557.173.

Composición y relevancia del indicador

Lanzado por el INDEC en marzo de 2024, el objetivo primordial de esta canasta es visibilizar el valor económico de las tareas de cuidado que, históricamente, han sido no remuneradas. Además de reflejar la realidad económica, el índice se ha convertido en una referencia crucial para el sistema judicial en la determinación de las cuotas alimentarias.

El cálculo se articula mediante dos componentes principales:

1.Bienes y servicios directos: Cubre los egresos esenciales como alimentación, indumentaria, vivienda, movilidad, salud y educación.

2.Valoración del tiempo de cuidado: Este componente monetiza el tiempo necesario para atender a los niños, tomando como base la remuneración de la categoría "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

Este esquema permite al organismo estadístico proporcionar una estimación más precisa y completa del costo integral de la crianza en los hogares argentinos.