Imagen
La petrolera de bandera, YPF, reportó haber duplicado su volumen de petróleo no convencional en menos de dos años, alcanzando los 200.000 barriles diarios, consolidando su liderazgo tecnológico y productivo en el shale.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) anunció un hito productivo en la cuenca de Vaca Muerta al superar los 200.000 barriles diarios de shale oil. Este logro representa un crecimiento del 82% en menos de dos años, destacando la rápida aceleración de la compañía en el segmento no convencional.

La estatal detalló que la producción de shale se situaba en 110.000 barriles diarios en diciembre de 2023, coincidiendo con la asunción de Horacio Marín a la presidencia. El ejecutivo celebró el resultado a través de sus canales digitales, señalando que el hito refleja "un cambio profundo en nuestra forma de operar" y el compromiso del equipo.

Ejes de la eficiencia operativa y tecnológica

La compañía atribuye el salto productivo a una transformación en sus procesos operativos, apuntalada por la adopción de tecnologías de punta:

·RTIC e Inteligencia Artificial: La integración de herramientas de análisis predictivo e inteligencia artificial fue clave para optimizar recursos e incrementar la productividad de los yacimientos.

·Modelo Toyota: La aplicación del Toyota Well, basado en la metodología Toyota Production System (TPS), permitió la mejora continua, resultando en la aceleración de los tiempos de perforación y la reducción de costos en las operaciones.

Este desempeño récord —que acerca a YPF a la meta de alcanzar las 100.000 etapas de fractura— se alinea con el Plan 4x4 de la empresa, que posiciona el desarrollo de Vaca Muerta como el principal motor de crecimiento energético y económico del país.

Finanzas sólidas y concentración en No Convencionales

El sólido crecimiento productivo tuvo su correlato en las finanzas de la petrolera:

·El EBITDA ajustado creció un 21% respecto al trimestre anterior, alcanzando los USD 1.357 millones. Este aumento fue impulsado tanto por la expansión del shale como por una significativa reducción de los costos de extracción.

·El shale oil ya representa el 70% de la producción total de crudo de YPF. Este cambio estructural en el portafolio compensa la salida planificada de campos maduros ubicados en cuencas tradicionales.

En términos de actividad, YPF lideró cómodamente el ranking mensual, realizando 1.045 etapas de fractura, lo que constituyó más del 50% del total nacional. Le siguieron de cerca Pluspetrol (374), Vista Energy (228) y Tecpetrol (225). A pesar de la alta concentración en los líderes, se observa una creciente participación de operadores medianos en áreas emergentes.