El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas para todos los usuarios del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en la política de actualización mensual definida por el Ministerio de Economía para evitar el rezago de las distribuidoras frente a la inflación.
Los entes reguladores ENRE y Enargas aplicaron sus respectivas fórmulas de indexación, buscando "sostener la corrección de precios relativos y garantizar ingresos para la operación y el mantenimiento de las redes", en un contexto de emergencia económica.
Electricidad: aumentos por distribución y ponderación de índices
En el sector eléctrico, las distribuidoras Edenor y Edesur registraron aumentos en su Costo Propio de Distribución (CPD). El incremento para Edesur fue del 3,07%, mientras que para Edenor se fijó en 3,13%.
Estos ajustes no son discrecionales; se calculan a través de una fórmula mensual que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A estos valores se suman otros componentes del costo mayorista de la energía. Aunque el Precio Estacional de la Energía (PEST) tuvo una leve baja de 0,22%, el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT) subió un 7,12%.
Gas: recargo adicional y un nuevo mecanismo
En el servicio de gas, el Enargas dispuso un aumento general del 2,6% sobre la tarifa vigente. Además, introdujo un nuevo componente al cálculo: las "Diferencias Diarias Acumuladas" (DDA), que impactarán en los cuadros tarifarios futuros.
Para el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio, el cual se actualiza en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.
Se mantiene el esquema de segmentación, donde las facturas de todas las distribuidoras deberán discriminar el precio del gas, los subsidios para los hogares de bajos (N2) y medianos ingresos (N3), y la tarifa plena para los usuarios de mayores recursos (N1).