Image
La Ministra de Capital Humano planea llevar a cero la ayuda estatal para 600.000 beneficiarios a partir de 2026, reemplazando el pago de $78.000 por cupones de cursos. El presupuesto del área retrocedería un 65,4% real y los movimientos sociales se preparan para salir a la calle.


La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, avanza en su plan de reformar drásticamente la política social del país. Tras mantener congelado el valor de los planes sociales en $78.000 durante dos años, la funcionaria planea desmantelar progresivamente el programa “Volver al Trabajo” —que absorbió a unos 600.000 beneficiarios del antiguo Potenciar Trabajo— y reemplazarlo por un sistema de “vouchers” de capacitación.

Según fuentes cercanas al Ministerio, el programa tiene fecha de vencimiento en 2026, probablemente a partir del mes de abril. Los vouchers serían destinados a que los beneficiarios se capaciten en oficios, sustituyendo directamente el cobro de la ayuda estatal hasta llevarlo a cero, lo que implica un ajuste millonario en el presupuesto del área.

El plan de privatización

Pettovello viene trabajando en la idea de un sistema de capacitaciones con participación privada. El Ministerio ya puso a disposición de las empresas el Centro de Formación Laboral en Oficios en La Paternal.

·Participación empresarial: La propuesta consiste en que empresas capaciten a los desocupados para su paulatina incorporación a sus plantas, a cambio de beneficios impositivos. Gerentes de Arcos Dorados (McDonald’s) ya visitaron las instalaciones y la fábrica de pinturas Sinteplast también mostró interés.

·Ajuste: A diferencia de sus antecesores (como Zabaleta o Massa) que también intentaron “convertir planes en trabajo”, la idea de Pettovello es que los vouchers reemplacen directamente el cobro del beneficio. Esto implica dejar sin la ayuda estatal a los 600.000 beneficiarios de “Volver al Trabajo”.

La visión de la ministra choca con el planteo de las organizaciones de la Economía Popular, que siempre miraron con desconfianza la idea de capacitación en empresas externas, y que abogan por empoderar y fortalecer sus propias unidades productivas barriales.

Las cifras del recorte y la resistencia

El plan de Pettovello ya se refleja en las proyecciones presupuestarias. Según un análisis de la Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) del Presupuesto 2026:

El área de Trabajo, Promoción y Asistencia Social retrocedería un 65,4 por ciento en términos reales respecto a 2023.

Este ajuste “brutal” incluye la licuación y la eliminación de los programas que reemplazaron al Potenciar Trabajo.

Ante este panorama, los movimientos populares ya se están organizando para salir a la calle, considerando la medida como un intento de desarticular un derecho conquistado. Dirigentes como Eduardo “Chiquito” Belliboni (del Polo Obrero) advirtieron que la promesa de capacitación es un “chamuyo” y que el problema central es la falta de empleo generada por las políticas económicas, no la falta de ganas o formación.

El plan le pondría fin a diez años de vigencia del Potenciar (creado como Salario Social Complementario en 2016), cuya última reedición es el actual "Volver al Trabajo", que ahora quedaría bajo la "guillotina" de la eliminación gradual.