Una investigación llevada a cabo por el Departamento Delitos Económicos de la policía de Neuquén logró desbaratar una red criminal que se dedicaba a cometer estafas millonarias mediante la compra-venta de vehículos.
El caso salió a la luz a fines de mayo, cuando un hombre de 40 años, proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denunció haber sido víctima de una elaborada estafa. Buscaba comprar una camioneta Toyota Hilux doble cabina que había visto publicada en redes sociales. Tras viajar a la capital neuquina y reunirse con los supuestos vendedores en una vivienda de la comunidad zíngara, firmó un boleto de compraventa y entregó más de 11 mil dólares en efectivo. Sin embargo, la camioneta nunca fue entregada y solo le devolvieron el 10% de lo pagado, junto con un pasaje de regreso.
Una organización familiar
Las pesquisas, realizadas en conjunto con la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, revelaron que los involucrados operaban de forma altamente organizada, con roles definidos y una estructura jerárquica, incluso con lazos familiares. La estrategia de engaño incluía simular la intervención de un gestor y utilizar excusas como supuestos problemas con la AFIP para justificar la no entrega del vehículo. Increíblemente, los estafadores incluso acompañaron a la víctima a un banco para que retirara sus ahorros y se los entregara en mano. El perjuicio patrimonial total superó los 12 millones de pesos.
Allanamientos masivos y hallazgos
Tras una intensa labor de campo, análisis virtuales y verificación de domicilios, se realizaron cinco allanamientos simultáneos en el sureste de la ciudad de Neuquén. Durante los operativos se logró el secuestro del vehículo utilizado en la estafa; documentación registral, teléfonos y posnets. Tres armas de fuego. Dinero en efectivo y equipos informáticos y numerosa documentación vinculada a las maniobras fraudulentas.
Como resultado, siete personas (seis hombres y una mujer) fueron demoradas por su presunta vinculación con la organización.
Uno de los lugares allanados era un galpón/depósito usado para la compra-venta de vehículos, que fue clausurado por el municipio al no contar con habilitación comercial. Además, durante el operativo se descubrieron más de 25 vehículos ocultos a la vista pública. Aunque no estaban directamente relacionados con la estafa inicial, una requisa judicial posterior permitió encontrar sellos que se cree fueron utilizados en otras maniobras fraudulentas y una asombrosa suma de más de 32 millones de pesos en efectivo.
El megaoperativo contó con la participación de más de 35 efectivos de diversas divisiones especializadas y ocho móviles policiales, con el acompañamiento del equipo fiscal.