El "phishing" es una de las estafas virtuales más peligrosas y no discrimina a nadie. Los delincuentes utilizan correos y mensajes que parecen oficiales para engañar a las víctimas y robarles sus datos bancarios. Expertos en ciberseguridad recomiendan medidas de prevención clave para no caer en la trampa.
El "phishing" se consolida como uno de los fraudes digitales más comunes y peligrosos. A través de un simple correo electrónico, mensaje de texto o de WhatsApp, los delincuentes buscan que las víctimas entreguen su información personal y financiera. Una vez que obtienen los datos, acceden a la cuenta bancaria y la vacían en cuestión de minutos.
Este tipo de estafa funciona de la siguiente manera: los delincuentes diseñan mensajes que imitan la estética de bancos, empresas o plataformas de comercio electrónico. Utilizan logos y tipografías que parecen reales y emplean palabras que generan alarma, como "urgente" o "peligro", para que la víctima actúe rápido.
Los mensajes a menudo advierten que la cuenta "será bloqueada" o que hay "un pago pendiente", creando una sensación de inmediatez que lleva a las personas a hacer clic en un enlace sin pensarlo. Este enlace dirige a un sitio web falso, que es una réplica exacta de la página oficial. En este sitio, la víctima introduce sus datos personales y credenciales de acceso, que son robados al instante.
Cómo protegerse: consejos de expertos
Los especialistas en ciberseguridad advierten que la mejor defensa contra el "phishing" es la prevención. Recomiendan adoptar medidas sencillas pero efectivas para evitar ser víctima de este tipo de estafas:
·Activar la autenticación de dos pasos (2FA) en todas las cuentas digitales.
·Evitar hacer clic en enlaces que llegan por mensajes directos, SMS o WhatsApp, incluso si parecen confiables.
·Revisar con atención la dirección web para confirmar que pertenece al dominio oficial del banco o la empresa.
·Nunca compartir contraseñas o datos personales a través de correos o chats.
·En caso de sospecha, cambiar de inmediato la contraseña y cerrar todas las sesiones abiertas.
Si los estafadores ya lograron acceder a tu cuenta, es crucial comunicarse de inmediato con el banco para bloquear operaciones y, luego, realizar la denuncia ante las autoridades.