El municipio de Cutral Co tiene un servicio de traslado en camiones para transporte de cargas y el intendente Ramón Rioseco envió un proyecto al deliberativo para elevar el costo. "Aprobamos el año pasado la ordenanza tarifaria que establece un incremento para este año del 140 % de las tasas y servicios municipales", señaló el concejal Omar Pérez (MPN- Comunidad) y sostuvo que "somos rápidos para pedir aumentos de servicios, pero cuando tenemos que aumentar en esa misma proporción los haberes municipales no lo hacemos de la misma manera".

El edil opositor, que votó en contra de la norma que se trató en primera lectura y tiene Audiencia Pública el próximo 8 de mayo, sostuvo que "todos se habrán dado cuenta que los servicios el año pasado pagábamos a una determinada cantidad casi se ha incrementado al doble porque en el primer semestre que va de enero a junio se incrementaron en un 90 % y como saben o deberían saber a partir del mes de julio ya va a venir un incremento de 40 % más en los servicios públicos en los servicios y tasas municipales entonces entiendo que en este sentido aplicar un aumento, una modificación a la tarifaria ya aprobada, esto debería haberse tenido en cuenta y haberse establecido cuando se analizó la tarifaria el año pasado para la vigencia de este año".

"Me parece que ya llegando al mes de abril decir bueno acá esto quedó defasado y aplicar un 100 % de aumento para el servicio de artículo inciso 3 y un 125% más para el inciso 4 del artículo 30 que estaba previsto en 20 UT y se va a 40 UT y estaba previsto el inciso 4 en 10 UT y se va a 25 UT entonces más allá de que haya que adecuar el costo de los servicios, me parece que esta es una situación que en el momento que estamos viviendo no es aplicable", señaló.

"Hoy por hoy los impuestos cada vez más caros, cada vez más cara la luz, vez más caro el gas, cada vez más caros los servicios. Y los haberes no aumentan al precio que están aumentando los servicios. Veamos que aún los empleados públicos municipales de Cutral Co no cobran el 140% que cobraron por ejemplo los empleados públicos de Plaza Huincul o, los empleados públicos provinciales", dijo.

Al respecto destacó que "Quedó un 20 % pendiente que iban a convocar en tarifaria a partir de marzo y que aún no le han pagado. Entonces, para una cosa como esta, somos rápidos para pedir aumentos de servicios, pero cuando tenemos que aumentar en esa misma proporción los haberes municipales no lo hacemos de la misma manera", reclamó.

"Se dijo que cuando se conoció el índice de precios al consumidor en marzo se iban a reunir en paritarias para llevar adelante el aumento de los haberes. Hoy los empleados municipales de Cutral Co están siendo discriminados porque cobraron solamente el 120 % de aumento cuando los empleados municipales de Plaza Huincul cobraron mucho más que eso y los empleados públicos provinciales también mucho más que eso. He mandado carta de documento y la paritaria no se ha convocado", planteó.