El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 13 programas impulsados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad durante la gestión de Alberto Fernández, calificándolos de "despilfarro ideológico". Según el funcionario, la medida permitirá ahorrar más de 6.000 millones de pesos anuales al Estado.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Cúneo Libarona informó: "Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstrAR’". El ministro argumentó que ninguno de los programas, implementados entre 2020 y 2023, contaba con "evidencia contrastable del impacto real, créditos de evaluación o control de resultados".
Entre los programas eliminados se encuentra "MenstruAR", que tenía como objetivo garantizar el acceso igualitario a insumos de gestión menstrual, como copas menstruales, en municipios de todo el país. Además, se promovía como una medida de cuidado ambiental, buscando reducir el uso de toallitas higiénicas.
Cúneo Libarona justificó la decisión en el marco del compromiso del gobierno de Javier Milei de "achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos". El ministro sostuvo que la eliminación de estos programas representa un ahorro significativo para los contribuyentes.
La medida ha generado reacciones diversas. Mientras que algunos sectores celebran la reducción del gasto público y cuestionan la efectividad de los programas eliminados, otros critican la decisión, argumentando que se trata de un retroceso en políticas públicas destinadas a garantizar derechos y promover la igualdad de género. El debate sobre el impacto y la necesidad de estos programas continúa abierto.
Qué programas de la mujer dejaron de funcionar
Menstruar.
Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad.
Fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
Escuelas populares de formación en género y diversidad ‘Macachas y Remedios’.
Perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘Sembrar Igualdad’.
Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
Dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
Participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
Igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción ‘Igualar’.
Apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
Capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘Formar Igualdad’.
Producir.
Generar.