Por: Pipo Rossi
Despacho para crear el Programa “Ver para Aprender”
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) presidida por la diputada Verónica Lichter (PRO-NCN) emitió despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”, con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Así lo decidió el cuerpo, luego de que el autor del proyecto, el diputado César Gass (JxC-UCR) informe que la propuesta está orientada a evaluar la capacidad visual en los primeros años de la escuela primaria y así detectar de manera temprana dificultades que impidan su normal desempeño.
Para ello, la iniciativa crea el programa “Ver para aprender”, instancia que prevé la toma de un test de agudeza visual mediante la utilización de la “Cartilla Snellen”, cartelería compuesta por dibujos gráficos, letras y figuras que decrecen en tamaño y que se pueden encontrar en cualquier consultorio oftalmológico.
Agregó que al proyecto inicial se le realizaron modificaciones y además, fue trabajado en conjunto con funcionarios del Ministerio de Salud y con integrantes de la Sociedad de Oftalmología de Neuquén.
La iniciativa está destinada a escuelas primarias.
Este proyecto, llamado "Ver para Aprender", tiene como objetivo detectar y corregir problemas visuales en niños y niñas.
El programa busca detectar y corregir problemas visuales, como la ambliopía, en etapas tempranas para evitar que afecten el rendimiento escolar.
El proyecto de ley "Ver para Aprender" busca:
Detección temprana de problemas visuales:
Se implementará un programa de revisión oftalmológica en escuelas primarias.
Corregir problemas visuales:
Se busca que los niños y niñas con problemas visuales puedan acceder a tratamiento y corrección temprana.
Mejorar el rendimiento escolar:
La detección y corrección de problemas visuales contribuyen a mejorar el rendimiento escolar de los niños.
Fortalecer la salud visual en niños y niñas:
El programa busca promover la salud visual de los niños y niñas en la provincia.
El proyecto fue trabajado en colaboración con:
En resumen, implementar un programa de revisión oftalmológica en escuelas, con el objetivo de mejorar la salud visual de los niños y niñas y su rendimiento escolar.