img
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este mediodía la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar. Se trata del programa “Ver para aprender” que busca identificar a tiempo eventuales problemas visuales que puedan generar problemas de concentración y aprendizaje en el desempeño educativo. La ley se aprobó en general y por unanimidad durante la 8° sesión ordinaria.

El programa será aplicado en las escuelas para evaluar la capacidad visual en los primeros años de escolaridad. El diputado César Gass (JxC-UCR), autor de la iniciativa, explicó que se trata de un sistema autogestivo para que los alumnos y alumnas puedan realizar un test de agudeza visual desde una distancia determinada mediante la utilización de la “Cartilla Snellen”, cartelería compuesta por dibujos gráficos, letras y figuras que decrecen en tamaño.

De igual manera, se aprobó en general la modificación de la ley 3293, de sanidad y calidad frutihortícola, que actualiza y adapta el funcionamiento del programa de promoción del sector. El programa otorga beneficios económicos para mejorar la condición sanitaria de los montes frutales y promueve la aplicación de buenas prácticas agrícolas en la producción. La reforma busca beneficiar a pequeños productores al incorporar nuevos cultivos -nectarinas, durazneros, ciruelos, vides, cerezas y frutas finas- y nuevos topes de hectáreas. Quienes cumplan con los requisitos establecidos por la propia norma – vinculados a mínimos y máximos de hectáreas con ciertos cultivos y al cumplimiento de objetivos específicos- podrán acceder a un aporte anual no reintegrable en concepto de incentivo.

Al respecto, la diputada Paola Cabeza (MPN) explicó que “la modificación refleja un compromiso con la diversificación y el fortalecimiento del sector frutihortícola para mejorar su competitividad” y aclaró que los cambios fueron sugeridos por los propios productores y se trabajaron en conjunto con el Poder Ejecutivo.
Además, se votó en general y por unanimidad la ley que crea una plataforma específica de difusión de leyes provinciales en lenguaje claro y accesible. Se trata de una herramienta digital de transparencia y acceso a la información pública para que la ciudadanía acceda al detalle de las principales normas vigentes. La diputada Cielubi Obreque (MPN) remarcó que la propuesta moderniza al Estado y empodera a la ciudadanía. “El derecho es de todos, no solo de quienes lo comprenden”, afirmó.

En tanto, el cuerpo aprobó en general y en forma unánime la ley que instituye el 21 de abril como el “Día Provincial del Papa Francisco”, en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer papa argentino y latinoamericano. Durante la jornada se deberán promover actividades, conferencias y acciones educativas que contribuyan a la difusión de la vida del pontífice recientemente fallecido. El diputado Darío Peralta (UxP) puso en valor el legado de Francisco que “excedió a la comunidad católica”.

Al inicio de la sesión, el pleno sancionó en particular la ley 3507 que crea nuevas regulaciones para situaciones de animales sueltos en las rutas y la 3508 que declara la ruta provincial 23 como “ruta escénica”.