Imagen
El Concejo Deliberante de Bariloche aprobó este jueves una controvertida resolución que declara al presidente Javier Milei “Persona No Grata” de la ciudad. La decisión, que generó un intenso debate y la salida de legisladores opositores, se fundamenta en las declaraciones del mandatario el pasado 2 de abril, donde avaló la autodeterminación de los ocupantes de las Islas Malvinas en la disputa por la soberanía del archipiélago. (Foto gentileza LU 17)

La iniciativa, impulsada por el edil peronista Leandro Costa Bruten y apoyada por su compañera de bloque Julieta Wallace, fue aprobada por mayoría de ocho votos contra tres. A favor de la resolución votaron tres ediles de bloques peronistas, junto con representantes del oficialismo provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN) y el partido vecinalista local, Partido Unión y Libertad (PUL).

La oposición a la medida provino de legisladores afines al gobierno libertario: Samanta Etchenique (Juntos por el Cambio), María Coronado (PUL) y Facundo Villalb (Primero Río Negro), quienes se referencian con Milei. Los tres concejales abandonaron la sesión instantes antes de la votación, en señal de rechazo.

La condena de "Persona No Grata" a Milei se dio en una sesión cargada de simbolismo. En la misma jornada, el Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal el Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que pronto abrirá sus puertas, y homenajeó como “Ciudadano Ilustre de Bariloche” al veterano de la Guerra de Malvinas, Pablo Carballo.

La presencia de integrantes de la organización de veteranos de guerra de Bariloche durante el homenaje a Carballo añadió tensión a la sesión. Los veteranos intervinieron a los gritos en el debate, acusando de “traidor a la patria” al presidente Milei por su postura sobre las Islas.

El edil Costa Bruten, en su discurso, fue contundente: “Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”. El concejal peronista abundó en críticas hacia lo que consideró una “política de entrega de la soberanía”.

La Resolución votada también repudia en su totalidad el discurso que el Presidente pronunció el 2 de abril. En un breve acto oficial, durante el cual se impidió la presencia de veteranos de Malvinas, Milei leyó un discurso que, taxativamente, avaló el reconocimiento de la voluntad de los isleños en la definición de la soberanía, y en el que pronosticó que la recuperación de las Islas se produciría únicamente cuando los ocupantes deseen voluntariamente asumir la nacionalidad argentina.