El Presidente Milei se reunió con su par de los Estados Unidos, Donald Trump  | Argentina.gob.ar
El gobierno de Javier Milei está inmerso en intensas negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones argentinas. Tras más de un mes de conversaciones entre el Ministerio de Economía, la Cancillería argentina y la Casa Blanca, las autoridades confían en que un acuerdo con Washington podría concretarse en los próximos días.

Optimismo oficial ante la amenaza de aranceles de Trump

Fuentes oficiales indican que Argentina espera no recibir la carta anunciada por el presidente Donald Trump, la cual informaría a aproximadamente 100 países sobre los aranceles que deberán pagar por sus productos exportados a Estados Unidos. Por el contrario, el Ejecutivo argentino se muestra optimista, anticipando un posible acuerdo formal con la administración Trump que permita evitar dichas medidas arancelarias.

El canciller Gerardo Werthein lidera las negociaciones con EE.UU., manteniendo reuniones clave con altos funcionarios estadounidenses responsables de políticas comerciales. El objetivo primordial es lograr la exención de aranceles para varios productos clave en las exportaciones argentinas. Si bien las posibilidades de exención para productos como el acero y el aluminio son remotas, Argentina confía en ampliar la lista de productos que quedarán fuera de estas tarifas.

Gestos del Mercosur y contexto de negociaciones globales

La reciente decisión del Mercosur de ampliar en 50 productos las exenciones al arancel externo común es interpretada como un gesto claro hacia EE.UU. y una de las condiciones que la administración Trump había solicitado para avanzar en acuerdos bilaterales.

El proceso de negociación de Argentina se enmarca en un contexto de acuerdos globales. Países como Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea también han acelerado sus negociaciones con Washington en busca de condiciones favorables para sus exportaciones. En el caso de China, ya se alcanzó un acuerdo bilateral en junio con una importante reducción en los aranceles recíprocos.

Trump anuncia nueva política tarifaria a partir del 1 de agosto

Horas atrás, el presidente Trump aseguró en conferencia de prensa: “Me inclino por enviarles una carta indicando qué arancel van a pagar. El valor oscilará entre el 60% o 70% y el 10% o 20%”, según el país y el producto. Aunque el mandatario estadounidense evitó mencionar qué naciones recibirán estas cartas, adelantó que la nueva política tarifaria comenzará a regir el 1 de agosto, enfatizando que "el dinero empezará a entrar en EEUU el 1° de agosto”.

Cabe recordar que Trump implementó aranceles recíprocos (entre 10% y 50%) para varios países el 2 de abril, lo que generó incertidumbre en los mercados internacionales. Sin embargo, el 9 de julio, EE.UU. suspendió parcialmente esta medida, dejando un arancel mínimo del 10%. A partir del 1 de agosto, entrará en vigor el nuevo sistema de aranceles, con un impacto que podría ser significativo para las exportaciones argentinas si no se logra un acuerdo favorable.