Imagen
En un nuevo y significativo paso en su política de desregulación y achicamiento del Estado, el gobierno del presidente Javier Milei anunció el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y de otras instituciones estratégicas, como la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esta decisión forma parte de un paquete de medidas que buscan simplificar la estructura estatal, reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en la gestión.

Desde sus redes sociales, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la medida, enmarcando estos cierres dentro de un proceso de transformación mucho más amplio. “Señor Presidente Javier Milei. ¡Podemos decir, tarea cumplida! Gracias a todos los ministros, sus equipos, y a la Secretaría Legal y Técnica, por llevar adelante este proyecto con atención puntillosa a nuestra Constitución. Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado no tengo palabras para agradecer. ¡VLLC!”, expresó el ministro en su cuenta oficial, evidenciando el respaldo a la iniciativa.

Desregulación y recorte de gastos: Una herramienta transitoria para la reforma

Según Sturzenegger, las medidas de desregulación y el drástico recorte de gastos son pilares fundamentales para el futuro económico del país. El ministro enfatizó que las facultades delegadas, utilizadas para implementar estas reformas, no deben ser percibidas como un instrumento de gobierno permanente, sino como una herramienta específica para abordar “temas puntuales” y acelerar la reestructuración económica en un período definido.

En este sentido, Sturzenegger explicó que el uso de estas facultades ha sido una medida transitoria, diseñada con un enfoque claro en la optimización económica. «Fueron planteadas por el presidente Milei con una intención y modalidad totalmente diferente», afirmó el ministro en una reciente conferencia de prensa. Subrayó, además, que, a diferencia de la gestión kirchnerista, el actual gobierno no buscará prorrogar estas facultades, dejando en claro que estas acciones son parte de un plan específico y no se extenderán de forma indefinida en el tiempo.

Transformaciones en diversos sectores: El alcance de la Ley Bases y el DNU

Las reformas impulsadas por el Gobierno nacional han impactado en diversos sectores clave. Entre ellos, se destacan las transformaciones en el empleo público, la reforma laboral, las regulaciones de alquileres, la industria y comercio, y el transporte.

Todas estas modificaciones se enmarcan en la reglamentación de la Ley Bases y el DNU 70/2023, conformando un ambicioso paquete de reformas del Estado que tiene como objetivo central optimizar la gestión pública y reducir el gasto de manera significativa. La medida, que impacta directamente en instituciones con larga trayectoria, reafirma el compromiso del gobierno con su agenda de desregulación y eficiencia estatal.