Imagen
Desde su residencia en el barrio de Constitución, y ante cientos de militantes reunidos en Parque Lezama, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó virtualmente en el Día de la Independencia. A través de un mensaje grabado, la exmandataria cuestionó duramente la situación económica actual, aseguró que el país sufre un "verdadero problema estructural" y comparó la dependencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la de 1956, tras la caída de Juan Domingo Perón.

"Desde el año ’56, después de que lo derrocaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia, y como argentina no recuerdo otro 9 de Julio como este", expresó Cristina Kirchner, a pesar de estar transitando una fuerte gripe. Su mensaje fue transmitido en una jornada donde la militancia kirchnerista se acercó masivamente a Parque Lezama para conmemorar la fecha patria y manifestarle su apoyo.

La expresidenta advirtió que la situación actual "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural". Además, alertó que "los peores vencimientos de deuda, de capital e intereses, con el FMI y los bonistas los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos". La exmandataria hizo un llamado a la militancia a "organizarse para que la Patria no se termine de entregar", frente a la "dependencia externa".

El mensaje completo de Cristina Kirchner: Deuda, desgobierno y una dura advertencia sobre el futuro

En su intervención, que se escuchó como un audio para sus seguidores, Cristina Kirchner, con "voz de ultratumba" por una fuerte gripe, saludó a la militancia que la acompaña a diario en San José 1111: "Créanme que cuando los escucho gritar: ‘Cristina, te quiero’, ‘Cristina, te amo’, o ‘salí al balcón que me tengo que ir a trabajar’, no solo me río mucho, sino que, en serio, son verdaderas caricias al alma. Así que, gracias, en serio, de corazón".

Luego, ahondó en su crítica al panorama nacional: "Hoy, en el Día de la Independencia de la Patria, créanme que, como argentina no recuerdo otro 9 de Julio como este. Desde el año 56, después que lo derrocaron a Perón y lo trajeron al Fondo Monetario, nunca tuvimos este grado de dependencia". Se preguntó si Argentina es "realmente libre o independiente" o si está "ejecutando políticas dictadas desde afuera, aceptando sin chistar condiciones del FMI o de otros que perjudican tanto a nuestra gente".

La exmandataria hizo un crudo diagnóstico sobre la deuda: "Los peores vencimientos de deuda, de capital y de intereses, con el FMI y los bonistas, los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos. Todavía no se le ha pagado un solo peso de capital al Fondo". Subrayó que "a partir del 27, a partir del próximo gobierno, la Argentina, más que una pared de vencimientos, tiene una muralla infranqueable que tiene que pagar en dólares contantes y sonantes".

Instó a la unidad para resolver este desafío: "Si nosotros, sinceramente, como argentinos, seamos... sean de izquierda, de derecha, de abajo, de arriba, peronistas, antiperonistas, lo que más te guste, no nos ponemos a pensar cómo encarar y resolver esta cuestión, somos boleta, somos boleta. Y ojo que digo resolver, no posponer, como hacen todos que patean las cosas para adelante.

Hay que ponerse a laburar y resolver con las tres C, como digo, las tres C: cabeza, corazón y coraje. Como hizo Néstor Kirchner". Recordó la reestructuración de la deuda y el pago al FMI durante la presidencia de Kirchner, advirtiendo que "hoy el problema es mucho más grave".

Cifras de la deuda y la "desorientación" del pueblo

Cristina Kirchner detalló la magnitud del endeudamiento: "Les debemos al Fondo Monetario más de 65.000 millones de dólares, los 45.000 que le dieron a Macri, más los 12 que le dieron a Milei hasta ahora, porque pueden ser más, porque le han prometido una apertura de 8.000 millones más. Y se lo debemos al prestamista de última instancia, que es el Fondo". Criticó duramente esta situación: "Al que te presta en el barrio, cuando ya nadie quiere prestarte porque saben que no podés pagarles y te chupa la sangre. A ese que es el Fondo Monetario le debemos más que a nadie. Y además, por si todo fuera poco, somos su primer deudor a nivel global. Más desastre no se puede imaginar. Es muy grave, compatriotas".

Alertó sobre el incumplimiento de las metas con el FMI por parte del gobierno actual, citando a la propia vocera del Fondo: "La acumulación de reservas en la Argentina brilla por su ausencia. Y claro, manzana, es lógico, como dije hace años, y lo vuelvo a repetir, la Argentina no produce suficientes dólares para desarrollarse y al mismo tiempo pagar el endeudamiento serial, compulsivo y fugador al que nos sometieron los gobiernos de Macri y de Milei".

Para la expresidenta, gran parte del pueblo argentino está "desorientado", sin saber si "va a zafar de una para caer en otra peor". Sostuvo que el gobierno de Milei "sobrevive" gracias a préstamos que lo mantienen "con el agua al cuello pero sin ahogarse". ¿A la espera de qué? "A la espera de consolidar un modelo en el que intenten hacer cerrar los números macroeconómicos. ¿Cómo? Simple. Haciendo desaparecer a la clase media argentina. Como el modelo a la peruana, esa que tanto le gusta al Toto Caputo. Quieren que se consolide un país para el 30% más rico y el resto, querido, condenado a vivir sin movilidad social, sin dignidad, sin futuro".

El modelo de Milei: Deuda pública y familiar, miedo al desempleo y sociedades fragmentadas

Cristina Kirchner profundizó en lo que, a su juicio, es el impacto del modelo en la gente: "No solo se endeuda al país, sino que también se endeuda a las familias. El 90% de la población argentina tiene deudas y el 12% de los hogares tiene más de 3 deudas a la vez. El 76% de esas deudas no tienen cómo pagarlas. Muchos ya están en mora". Destacó un dato alarmante: "De cada 4 de esas deudas, 3 se originaron en el 2024. Durante el primer año del economista experto en crecimiento con o sin dinero, pero se lo tendría que explicar mejor a la gente, el hombre, ¿no?".

Enumeró los tipos de endeudamiento que afectan a los ciudadanos: "Deuda para las tarjetas, deuda para los servicios, deuda para la comida, las compras fiadas, los impuestos, deuda para el alquiler, hasta para los remedios. Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda familiar y deuda privada, como ya hemos empezado a ver, ¿no?".

La expresidenta también se refirió a la situación empresarial: "Empresas que caen en default, fábricas que suspenden actividad y personal o directamente despiden. Y comienza otra vez a generarse, como en los 90, miedo a quedarse en la calle sin trabajo. Y por lo tanto, como tenés miedo, se acepta cualquier condición de laburo sin necesidad de ninguna reforma de flexibilización laboral".

En síntesis, concluyó: "Sociedades fragmentadas, desiguales, empobrecidas y resignadas. Pregunta: ¿eso es independencia? ¿Esa es la libertad? ¿Esa es la libertad? ¿En serio? Por Dios. Este nunca fue el proyecto de la Argentina. Y en fechas como hoy, 9 de julio, es muy bueno recordarlo".

Finalmente, la expresidenta instó a los peronistas a "pensar más allá del corto plazo. Pensar qué Argentina queremos tener en el 27, en el 31, en el 35 y cómo llegamos ahí sin dejar a nadie atrás".

Recalcó la "imprescindible" tarea de "encarar el problema del endeudamiento" con "cabeza, corazón y coraje", porque "este 9 de julio no alcanza con recordar la independencia. Hay que reconocer que esa independencia, que tanto costó construir, que llevó a nuestros próceres a sacrificar sus vidas, es la que está en peligro y es la que tenemos que volver a defender y construir". Cerró su mensaje con un llamado a la militancia: "Y esa tarea nos toca a todos nosotros, los peronistas. Como siempre. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie. Tenemos que pedir también que nos acompañen, porque lo vamos a hacer, como ya lo hemos hecho, y lo vamos a volver a hacer una y mil veces. Por eso, compatriotas, este 9 de julio, feliz día de la independencia argentina".