Imagen
Este lunes será un día clave para la economía provincial y nacional, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. Se anticipa que la inflación mensual podría rondar nuevamente el 2%, un dato crucial para varios sectores.

Aumento para los Estatales Neuquinos

La publicación del IPC de junio permitirá conocer la inflación acumulada del último trimestre (abril-mayo-junio). Este valor es determinante para el próximo aumento salarial de los trabajadores estatales de Neuquén, que se aplicará a los sueldos de julio.

Cabe recordar que el gobierno provincial acordó en octubre de 2024 con los sindicatos estatales un esquema de actualizaciones salariales atado al IPC. El último incremento se aplicó con los sueldos de abril, correspondiente a la inflación del primer trimestre de 2025, y fue del 9,73%.

Proyecciones y tendencias de precios

Según estimaciones de la consultora Equilibra, tanto el IPC Nivel General como el IPC Núcleo de junio habrían subido un 2%. La consultora señala que los "Precios Regulados" lideraron el alza del mes con un aumento del 3,2%, mientras que los "Estacionales" subieron menos del 1%.

Estos datos se enmarcan en una tendencia de desaceleración de la inflación mensual. En mayo, el IPC nacional registró una variación del 1,5%, una baja significativa comparada con el 2,8% de abril, marcando la menor tasa de inflación mensual en cinco años. Si se excluye el período de pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un dato similar (1,4%).

Para la región del Gran Buenos Aires, la consultora C&T Asesores Económicos también proyectó un alza del 2% en junio, lo que llevaría la variación interanual a un 38,7%, la más baja desde principios de 2021. En cuanto a los alimentos y bebidas, se estima una suba del 1,4% en junio, destacándose incrementos en panificados, lácteos y bebidas.

Impacto en Impuestos: Ganancias y Monotributo
Además de su influencia en los salarios, el dato de junio permitirá calcular la inflación acumulada del primer semestre del año. Este guarismo es fundamental porque en base a él se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del Impuesto a las Ganancias (o impuesto a los ingresos personales), así como las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del Monotributo.

La Inflación en Neuquén

En lo que respecta a la provincia de Neuquén, la Dirección de Estadísticas y Censos provincial informó que la inflación de abril fue del 2,9% (por debajo del 4% de marzo) y la de mayo del 1,9%. Hasta mayo, la inflación acumulada de 2025 en la provincia alcanzaba el 16,4%.

Con la expectativa de la publicación del INDEC, los ojos de Neuquén estarán puestos en este dato que no solo definirá el poder adquisitivo de los estatales, sino que también traerá cambios relevantes en el ámbito tributario.