Imagen
En un giro en la tensa relación con las provincias, el Gobierno Nacional, a través del jefe de Gabinete Guillermo Francos, anunció que el Poder Ejecutivo "va a conversar" con los gobernadores. Este acercamiento se produce luego de semanas de confrontación, donde el presidente Javier Milei había acusado a los mandatarios provinciales de "romper todo" y "destruir al Gobierno nacional".

Un cambio de tono y la puerta abierta al diálogo

La semana pasada, la ausencia de la mayoría de los gobernadores en el acto del Día de la Independencia en Tucumán había marcado un punto álgido en la relación. Sin embargo, el tono parece haberse suavizado. Francos, en declaraciones recientes, adoptó una postura más conciliadora, reconociendo que "no todos los gobernadores son lo mismo" y diferenciando a aquellos que "son más serios en la administración de los recursos públicos".

El objetivo principal de estas conversaciones será "sostener el veto" a los proyectos de ley que obtuvieron media sanción en el Senado y que, según el Gobierno, implican un aumento del gasto público sin financiamiento. Entre ellos se encuentran la eliminación de los fondos fiduciarios que financian los Impuestos a los Combustibles Líquidos y la incorporación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a la masa coparticipable. Francos fue claro: el Gobierno "no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento".

Futuros encuentros y estrategia gubernamental

Aunque no se precisaron fechas ni lugares, fuentes cercanas a Francos indicaron que la puerta al diálogo con los gobernadores "siempre estuvo abierta". Se espera que algunos mandatarios viajen a Buenos Aires este jueves para asistir a la Exposición Rural de Palermo, donde también habrá miembros del gabinete nacional. No obstante, desde el Ejecutivo aclararon que este evento no será el marco para las negociaciones políticas.

La modalidad de los futuros encuentros sería con la asistencia de "algunos gobernadores en representación de todos", descartando una reunión con los 24 mandatarios de forma simultánea.
El Gobierno ha reiterado su postura de vetar e incluso judicializar aquellas leyes que impliquen un aumento del gasto público sin respaldo financiero. En esta lista se incluyen no solo los proyectos provinciales, sino también el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, recientemente sancionados por el Congreso.

Este cambio en la estrategia del Gobierno busca destrabar la relación con las provincias y asegurar el respaldo a su política de ajuste fiscal, en un contexto de creciente tensión legislativa.