Fuerza Patria desembarcó en Cutral Co para un acto que se llevará a cabo esta tarde en el barrio Parque Oeste. En la previa, Beatríz Gentile, candidata a Diputada y Sebastián Villegas, dialogaron con este medio.

P_: ¿Cuál es el balance de situación? ¿Qué le pasa al país hoy?
BG_: El país está en un estado muy crítico. Creo que hay una pérdida en todos los sentidos, pérdida de los derechos económicos, pérdida de soberanía política, de soberanía económica, una pérdida del rumbo en términos de que, se pensó o, por lo menos una porción mayoritaria de la sociedad, pensó que recuperábamos algo de lo perdido durante la pandemia y por ciertas frustraciones del pasado, pero creo que estamos aún peor.
Todos los índices económicos están para atrás y aún con esta supuesta estabilidad de una inflación, que a todos en el bolsillo nos parece más, pero aún así seguimos viendo o estamos percibiendo que en vez de ir para adelante estamos yendo para atrás y me parece que esa es la situación que estamos.

Imagen

P_: La pregunta del millón ¿cómo se sale?
B G_: Yo creo que se sale poniendo un freno a una política que está ya equivocada. sea que son dos cambios digamos, primero poner frenar la política. Hay que frenar a la política que está básicamente generando este tipo de contexto y hay que recuperar los derechos que perdimos que yo creo que bueno que son derechos que están ahí. Nosotros debemos recuperar como síntomas, se está haciendo, se está haciendo con la ley de financiamiento universitario, se hizo con la ley de financiamiento de las personas con discapacidad, se está haciendo mediante el Congreso para la ley para el Garrahan, es decir, estamos desde el Congreso precisamente poniendo un freno y al mismo tiempo recuperando. Creo que hoy el paso es ese, hay dos años más de gobierno. Este presidente tiene el derecho a terminar su mandato y creo que bueno que en este sentido hay que cambiar de rumbo.

P_: ¿Está la plata para hacer todo eso?, Digo, Milei dice todo el tiempo que la plata no está.
BG_: Y la verdad es que, si hay 1.700 millones que se acaban de llevar las cerealeras por una manganeta financiera, yo creo que la plata está. ¿Usted está de acuerdo con hacerle juicio a eso? A las cerealeras, al gobierno, digamos, por el supuesto fraude. Yo estoy de acuerdo con la que se investigue. Estoy absolutamente de acuerdo con que se investigue porque no puede ser que solamente 7, 5 o 7 cerealeras poderosas puedan terminar llevándose 1500 millones que con eso es un año de la ley para personas con Discapacidad y un año de la ley de Financiamiento Universitario.

P_: ¿Y qué va aportar Fuerza Patria a este contexto?
Sebastián Villegas: En principio, garantía en relación a los Derechos adquiridos, garatías a todos estos derehcos que se han lesionado en todo este tiempo y tenemos dos compañeras que encabezan esta lista que gozan de buena salud, no se van a descompensar a la hora de votar con cuestiones importantes, Silvia (Sapag) con su trayectoria en el Senado ha demostrado coherencia y estar del lado de la Argentina del bienestar. Y en relación a eso hemos visto como Silvia firma un dictamen en comisión, vota en el Pleno.

P_: ¿Hay coherencia?
SV_: Sí, sí, y la honestidad. Sorprende, nos parece extraño el comportamiento de algunos de ellos a pesar de que ahora hay un consenso mayoritario, en algunos casos por unanimidad han salido los rechazos de algunos decretos que pretendían tirar por el suelo la ley de emergencia en discapacidad, la ley emergencia universitaria, también. Yo creo que esa garantía y el respaldo de que nuestras candidatas a legisladores nacionales van a representar a la mayoría y no a ningún ejecutivo.