La admisión del candidato libertario José Luis Espert de haber cobrado $200.000 dólares por un "trabajo privado" lo coloca directamente en la órbita de Federico "Fred" Machado, el empresario extraditado a Argentina y procesado en Estados Unidos por una compleja trama de narcotráfico, lavado de activos y estafa.
El dinero, según Espert, provino de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. Sin embargo, la Justicia de EE. UU. apunta a esta firma como una pieza clave dentro de la estructura delictiva de Machado, vinculada a un presunto esquema Ponzi millonario.
El cobro admitido y el entramado criminal
Luego de que un expediente judicial de Texas, al que tuvo acceso la prensa, revelara la transferencia en una contabilidad oficial del Bank of America, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) publicó un video reconociendo el pago. Espert explicó que Machado lo contactó para que Minas del Pueblo lo asesorara en una reestructuración de deuda a mediados de 2019.
No obstante, la causa estadounidense por la que Machado enfrenta un pedido de extradición detalla que Minas del Pueblo (MDP), junto con otras entidades, fue parte de la estafa piramidal. Este mecanismo ilegal hacía creer a los inversores que compraban aeronaves, cuando en realidad, su capital era desviado a otros fines, incluyendo transferencias a Guatemala. El fiscal federal que llevó la investigación en Texas confirmó: "Los investigadores descubrieron millones de dólares enviados a Machado, quien canalizaba parte del dinero a minas de minerales en Guatemala".
Minas del Pueblo: Un activo bajo sospecha
En el marco de la investigación, el síndico temporal designado en la causa de EE. UU. tomó control de la empresa. El expediente especifica que Minas del Pueblo es la dueña de la licencia de explotación de la mina Meca I (rica en zinc, plomo, plata y antimonio) en Alta Verapaz, Guatemala, y detalla sus importantes instalaciones.
En un giro confuso, Espert señaló que el contacto para el trabajo fue Iván Morales, a quien el propio Machado había acusado previamente de haberlo estafado al operar la mina de forma ilegal.
A pesar de que Espert asegura que el pago fue por un servicio de asesoramiento profesional, la transferencia registrada en el Bank of America no figura como originada por Minas del Pueblo, sino por Wright Brothers Aircraft Title Inc, una entidad ligada a los cómplices de Machado y cuya contabilidad es central en las acusaciones de lavado y fraude.
Este caso subraya la controversia que rodea los financiamientos y las conexiones empresariales del candidato, al vincular un pago directo con una empresa que, según la justicia federal de EE. UU., era parte de la red de lavado y estafa delictiva de Federico Machado.