Imagen
La Coordinadora de ex Trabajadores Ypefianos emitió un comunicado donde señala que "Los fondos buitres vienen por YPF y, obviamente, por Vaca Muerta. Ahora es donde se van a ver los que hacen negocios y los que defienden el país, es decir la Patria".

El escrito detalla que "YPF se expropió porque no querían sacar el petróleo. Se acuerdan: había colas y colas para cargar nafta porque Repsol no producía. En Rincón, Catriel y Plaza Huincul, el trabajo petrolero se había recudido a su mínima expresión y cobrábamos sueldos que apenas alcanzaban para vivir".

"Se expropió porque Repsol se limitaba a esperar que mejoren los precios para extraer nuestro petróleo. Se expropió porque entre la refinería de Plaza Huincul y Challacó había 108 pérdidas de los ductos petroleros que fueron documentadas por medios como La Voz en aquellos años con los españoles al frente de la petrolera. Por eso hoy rechazamos tajantemente el fallo de la justicia de EEUU", señala un comunicado de prensa.

"La intención de expropiar el 51% de las acciones de YPF (la totalidad del paquete accionario estatal) a favor de fondos buitres, es una flagrante intromisión en nuestra soberanía al tratarse de una empresa de Bandera".

"YPF es la riqueza más grande de este país. YPF y Vaca Muerta. Entendemos, y esperamos, una respuesta contundente del presidente Javier Milei en defensa de YPF y de Vaca Muerta. Advertimos que son momentos decisivos para el patrimonio nacional y el futuro de nuestros nietos", señala el escrito que lleva la firma de Hernán Gutiérrez (Mendoza), como presidente; Angel Garro (Neuquén), vicepresidente; Héctor Rodríguez (Salta) secretario y Ricardo Tropea (Tierra del Fuego), secretario de Prensa.