Imagen
Carrefour Francia ha puesto en marcha un proceso para desprenderse, total o parcialmente, de su filial de supermercados en Argentina. Esta decisión, enmarcada en un plan de reestructuración global de la compañía, busca reenfocar sus operaciones en mercados clave como Francia, España y Brasil. Respecto a la inversión en Plaza Huincul, es un activo así que es parte del paquete a transferir y, el proyecto, no debería sufrir mayores modificaciones (porque se hicieron los estudios de mercado que justifican la inversión y ya comenzó la ejecución) aunque estará sujeto a revisión. 

Según trascendió, la casa matriz francesa ha encomendado al Deutsche Bank la tarea de evaluar los activos de Carrefour Argentina y buscar potenciales compradores. La cadena, que emplea a más de 17.000 personas y factura unos 6.000 millones de dólares anuales, es una de las líderes en el sector minorista del país.

Un proceso incipiente pero estratégico

La medida responde a la estrategia del CEO global, Alexandre Bompard, quien en febrero pasado anunció una revisión de las operaciones en cinco países: Italia, Polonia, Bélgica, Rumania y Argentina. Finalmente, Carrefour Francia optó por mantener sus activos europeos, incluso en economías más pequeñas, priorizando estos mercados sobre su histórica presencia en Sudamérica.

Desde la cadena de supermercados en Argentina, indicaron que “técnicamente se trata de un mandato para la valuación de los activos en la Argentina, que puede concluir en la venta, o no, de la operación local, pero lo que no corre peligro es la continuidad del negocio ni las fuentes de trabajo”. Esta declaración busca llevar tranquilidad ante la incertidumbre generada por la noticia.

¿Venta total o asociación estratégica?

Imagen

Carrefour Francia explorará dos opciones: una venta completa de su filial argentina o una asociación parcial con un socio local. Este último modelo ya es implementado por el grupo en mercados como África y Asia, donde mantiene una participación accionaria compartida. Aunque Carrefour Argentina evitó hacer comentarios oficiales, fuentes cercanas al proceso aseguran que la eventual transacción no afectará la operatividad ni los puestos de trabajo, y que la marca Carrefour podría seguir presente.

Carrefour desembarcó en Argentina en 1982 con su primer hipermercado en San Isidro. La cadena fue un actor fundamental en el auge del consumo durante los años 90, llegando a tener el local de Quilmes como el de mayores ventas a nivel mundial dentro del grupo.

Hoy, la empresa cuenta con más de 680 locales distribuidos en casi todas las provincias del país, operando con diversos formatos: hipermercados, Market, Express, online y Maxi (mayorista). Carrefour comparte el liderazgo del sector con Coto y compite fuertemente con cadenas como Día, Chango Más y La Anónima.

Potenciales Interesados 

El proceso de venta se desarrollará en varias etapas y podría extenderse por más de un año. El Deutsche Bank confeccionará una lista de potenciales interesados, abrirá un data room con información financiera y operativa para oferentes seleccionados, y finalmente recibirá las ofertas concretas.

Según La Nación, ya suenan algunos nombres de posibles compradores en la industria. Entre ellos se mencionan:

La Anónima: La cadena controlada por la familia Braun, con fuerte presencia en la Patagonia.

Grupo GDN: Del empresario Francisco de Narváez, quien en 2020 adquirió Walmart Argentina (Chango Más).

Fondo Inverlat: Actual dueño de la reconocida marca Havanna.

Mercado Libre: Que ha incursionado recientemente en el negocio alimentario a través de su división de e-commerce.

El futuro de Carrefour en Argentina se perfila como un tema de interés para el sector empresarial y para los miles de empleados de la compañía.