Imagen
Un hombre falleció recientemente en el estado de Arizona, Estados Unidos, a causa de la peste negra, la primera muerte por esta enfermedad en la región en casi 20 años. Las autoridades de salud locales confirmaron que la víctima murió en menos de 24 horas tras presentar síntomas graves, debido a la bacteria Yersinia pestis.

Un caso de Peste Neumónica: rara y letal

La autopsia reveló que el hombre había sido trasladado de urgencia al Centro Médico Flagstaff con fiebre, tos y dificultad para respirar. Quienes lo atendieron diagnosticaron peste neumónica, la variante más rara, agresiva y peligrosa de la enfermedad. A diferencia de la peste bubónica (la forma más común), la neumónica infecta los pulmones y puede transmitirse de persona a persona a través de gotitas en el aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, sin tratamiento urgente, puede ser mortal en solo 24 horas, como lamentablemente ocurrió en este caso.

Las autoridades, por respeto a la familia, no divulgaron más información sobre el fallecido.

Baja preocupación pública, pero la OMS alerta

Este es el primer fallecimiento confirmado por peste en el condado de Coconino, al norte de Arizona, desde 2007. Aquel caso anterior se había relacionado con el contacto con un animal infectado.
Pese a la trágica noticia, el gobierno local y el presidente de la Junta de Supervisores, Patrice Horstman, emitieron un comunicado para tranquilizar a la población, indicando que "el riesgo de exposición para el público sigue siendo bajo" y que el hecho "no es para preocuparse" ya que los riesgos de contagio masivo no son significativos.

No obstante, la OMS y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) mantienen a la peste en sus listas de patógenos prioritarios debido a su potencial para causar una pandemia, recordando el devastador impacto de la Peste Negra del siglo XIV en Europa. Actualmente, se registran entre 1.000 y 2.000 casos a nivel mundial cada año. Aunque hoy es tratable con antibióticos, la enfermedad sigue siendo potencialmente mortal.

Tipos de peste y sus síntomas

La peste es una enfermedad infecciosa grave que se presenta en distintas formas:

·Peste Bubónica: La más común. Se transmite a humanos por picaduras de pulgas infectadas o contacto con animales contagiados (incluidas mascotas). Sus síntomas incluyen fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, conocidos como bubones, que pueden causar necrosis en los tejidos y están asociados con el término "Muerte Negra".

·Peste Septicémica: Ocurre cuando la infección ingresa al torrente sanguíneo directamente o como complicación de la peste bubónica. Provoca fiebre alta, dolor abdominal, sangrado interno y shock.

·Peste Neumónica: La más letal si no se trata, afecta los pulmones y se transmite rápidamente entre personas por gotitas respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre, tos (a veces con sangre) y dificultad para respirar, requiriendo atención médica inmediata.

Recientemente, las autoridades sanitarias del condado de Coconino también informaron la muerte de varios perros de la pradera cerca de Flagstaff, lo que podría sugerir la presencia de peste en la fauna local. Sin embargo, aclararon que la muerte humana no está relacionada con esos hallazgos en animales silvestres.