Imagen
La inflación mayorista en Argentina mostró un repunte en julio, al registrar una suba del 2,8%, acelerando 1,2 puntos porcentuales en comparación con el 1,6% de junio. Según el informe del INDEC, la variación interanual de los precios al por mayor se ubicó en 20,9%, mientras que la acumulación desde enero de 2025 es del 12,3%.

El incremento de julio en el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) se explica principalmente por el aumento del 2,8% en los productos de origen nacional y un fuerte salto del 5,8% en los productos importados.

Radiografía de los precios mayoristas

Las divisiones que más influyeron en el IPIM de julio fueron:

·Productos agropecuarios: 0,46%

·Sustancias y productos químicos: 0,42%

·Productos refinados del petróleo: 0,42%

·Vehículos, carrocerías y repuestos: 0,26%

·Alimentos y bebidas: 0,14%

El INDEC también detalló el comportamiento de otros indicadores de precios:

·El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que no incluye impuestos, subió 12,4% en el mes y 20,1% interanual.

·El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide los precios de la producción local sin considerar impuestos, ascendió un 3% en julio, con una variación interanual del 21,4%.

La inflación minorista también repuntó en el mes

En cuanto a la inflación minorista, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio se ubicó en el 1,9%, acelerando 0,3 puntos respecto a junio. La inflación acumulada en los primeros siete meses del año es del 17,3%.

En la medición interanual, la inflación minorista se desaceleró por decimoquinto mes consecutivo, alcanzando el 36,6%. La división que más aumentó en el mes fue Recreación y cultura, con un 4,8%, impulsada por el receso de invierno. Le siguieron Transporte, con una suba del 2,8%, debido al aumento en los precios de boletos de colectivos y subtes.