Imagen
Una histórica expedición científica al cañón submarino de Mar del Plata, liderada por investigadores del CONICET, logró un hito al descubrir más de 40 posibles nuevas especies marinas y registrar una biodiversidad inesperada. La misión, denominada “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, se llevó a cabo a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Durante 21 días, la expedición utilizó el vehículo operado a distancia (ROV) SuBastian, una tecnología de última generación que permitió explorar las profundidades del océano con imágenes de ultra alta definición. Se documentó un ecosistema rico y diverso, con el hallazgo de arrecifes de coral de aguas frías a 1014 metros de profundidad y un extenso campo de corales blandos a 1500 metros.

Las nuevas especies descubiertas incluyen anémonas, pepinos y erizos de mar, caracoles y crinoideos, entre otros.

Éxito sin precedentes en la transmisión en vivo

La expedición no solo fue un avance científico, sino también un fenómeno de divulgación. Por primera vez en una campaña científica argentina, las inmersiones fueron transmitidas en vivo por YouTube y Twitch, atrayendo a una audiencia masiva de casi 18 millones de visualizaciones. Según el CONICET, esto batió récords para el Schmidt Ocean Institute, superando ampliamente el promedio de visualizaciones de campañas anteriores y demostrando un gran interés del público por la exploración del océano profundo.

El jefe de la expedición, Daniel Lauretta, explicó que la confirmación de las nuevas especies es un proceso que llevará tiempo. "Ahora viene una etapa de trabajo de laboratorio y de computadora", indicó. La labor de análisis de las muestras y la revisión de las 200 horas de video registradas podrían llevar meses, o incluso años, para identificar y describir formalmente las nuevas especies y obtener los resultados finales sobre el impacto de la exploración.