Una reciente investigación liderada por científicos del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia podría redefinir lo que se conoce sobre la estructura interna de la Luna. El estudio, publicado en la revista Nature, sugiere que nuestro satélite natural posee un núcleo interno sólido, similar al de la Tierra. Este descubrimiento es crucial para entender no solo la evolución lunar, sino también la de otros cuerpos rocosos del sistema solar.
Composición y Estructura del Núcleo Lunar
El análisis, que utilizó datos sísmicos de varias misiones espaciales y mediciones de gravedad, demostró que el núcleo de la Luna está compuesto por dos capas:
·Una capa externa líquida con un radio de aproximadamente 362 kilómetros.
·Una capa interna sólida con un radio de 258 kilómetros y una densidad similar a la del hierro.
En conjunto, ambas capas representan cerca del 15% del radio total de la Luna. Según los investigadores, esta configuración sugiere que la actividad del núcleo generó un campo magnético poderoso durante sus primeros mil millones de años de vida, el cual se perdió a medida que el interior se fue enfriando.
Misiones espaciales y el futuro de la exploración lunar
Este hallazgo no solo resuelve un viejo enigma, sino que también ofrece datos valiosos para futuras misiones espaciales. La información sobre la estabilidad geológica de la Luna es fundamental para proyectos ambiciosos como el programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana sostenible en su superficie.
El programa Artemis es una continuación de las misiones Apolo y tiene como objetivo el regreso del hombre a la Luna por primera vez desde 1972.
·Artemis I (2022): Fue una misión no tripulada que probó el cohete SLS y la nave espacial Orión. Aunque fue exitosa, un problema en el escudo térmico de la cápsula obligó a retrasar los siguientes pasos.
·Artemis II (abril de 2026): En esta misión, cuatro astronautas orbitarán la Luna, en un ensayo crucial de los sistemas de navegación, soporte vital y regreso.
·Artemis III (mediados de 2027): Se espera que esta misión logre el tan esperado regreso del hombre a la superficie lunar. La NASA ya ha identificado nueve posibles regiones cerca del Polo Sur para el alunizaje.
Este proyecto tiene como objetivo final sentar las bases para futuras misiones tripuladas a Marte, algo que se espera para 2030.