Imagen
Un adolescente de 16 años fue diagnosticado con hantavirus en Bariloche, lo que activó los protocolos sanitarios de la ciudad. El joven se encuentra estable, pero su familia y compañeros de colegio han sido aislados de manera preventiva. Según el epidemiólogo Rodrigo Bustamante, del Hospital Zonal, el caso es atípico por haberse dado en pleno invierno, una época inusual para esta enfermedad.

¿Cómo se contagió y cuál es su estado?

Los especialistas no tienen claro cómo el joven pudo haber contraído el virus, ya que su estilo de vida es principalmente urbano y no suele realizar actividades al aire libre. Los síntomas que presentó fueron los típicos de la enfermedad: fiebre alta, tos, dolores corporales y, más recientemente, dificultades respiratorias. A pesar de esto, su evolución es favorable.

El especialista explicó que, si bien es muy raro que una persona se contagie de hantavirus dos veces, el aislamiento de los contactos cercanos es una medida necesaria. El Ministerio de Educación ya está coordinando clases virtuales para los compañeros del adolescente. Bustamante enfatizó que el aislamiento es una medida de precaución debido a la peligrosidad del virus, aunque su incidencia sea baja.

Consejos para prevenir el hantavirus

El Ministerio de Salud compartió una serie de recomendaciones para evitar la propagación del hantavirus:

·En exteriores: Camina por senderos despejados, usa calzado cerrado y evita el ingreso a construcciones abandonadas.

·Limpieza de espacios cerrados: Si entras a un lugar que ha estado cerrado por mucho tiempo, ventila por al menos una hora antes de limpiar. Utiliza mascarillas tipo N95 o N99, y rocía abundantemente con una mezcla de agua y lavandina (10%) para desinfectar.

·En casa: Mantén tu hogar limpio y ordenado, sella agujeros y rendijas para evitar la entrada de roedores. Desmaleza el entorno de tu vivienda y, si vas a limpiar terrenos, usa protección respiratoria y ocular.

·Manipulación de roedores muertos: Nunca toques un roedor muerto con las manos desprotegidas. Rocíalo con la mezcla de agua y lavandina, espera 30 minutos y manipúlalo usando guantes o bolsas como protección. Luego, deséchalo de forma segura.

Ante cualquier síntoma o sospecha de contacto con roedores, es fundamental que consultes de inmediato a un centro de salud.