Imagen
La diputada Carina Riccomini (Juntos), acompañada por diputados y diputadas de otros bloques, presentó un proyecto para que Neuquén cuente con instalaciones de cargadores de vehículos eléctricos en distintos puntos de la provincia. El objetivo es promover la electromovilidad mediante el impulso de infraestructura asociada y de medidas que favorezcan la movilidad sustentable.

La autoridad de aplicación, a cargo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, deberá priorizar las instalaciones de tales cargadores en corredores turísticos, productivos, pasos internacionales y rutas estratégicas, a fin de garantizar la integración de la provincia con los sistemas nacionales e internacionales, como el vecino país de Chile. Además, deberá fomentar que los cargadores sean abastecidos, total o parcialmente, mediante fuentes de energía renovable.

Asimismo, prevé que el Poder Ejecutivo establezca regímenes de promoción fiscal, crediticia o tarifaria para la instalación de las estaciones de suministro para aquellos vehículos que utilizan tecnología de motorización eléctrica a través de una batería.

La iniciativa apunta a promover y fomentar el uso de vehículos eléctricos; contribuir a la movilidad sustentable; reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero; impulsar la innovación tecnológica y la eficiencia energética en el transporte y fomentar la integración y desarrollo con países limítrofes.

Los fundamentos retoman antecedentes normativos en la materia, como la ley 3212 que exime a las ventas de este tipo de vehículos del pago del impuesto sobre los ingresos brutos. Hace lo propio al referirse a políticas locales, como la instalación de este tipo de estaciones en distintos puntos estratégicos de la capital neuquina.

Más adelante, informan que el objetivo es alcanzar, en una primera etapa, la colocación de cargadores en Neuquén capital como así también en Piedra del Águila, Villa La Angostura y San Martín de los Andes como punta pie inicial estratégico para poder incentivar el uso de ese tipo de vehículos en na red binacional turística con Chile, fomentando la integración y el desarrollo turístico y económico de las localidades incluidas.

El proyecto de ley (17904) ingresó por Mesa de Entradas el 3 de septiembre firmado por Carina Riccomini (Juntos); Claudio Domínguez, Cielubi Obreque, Juan Sepúlveda, Ludmila Gaitán, Daniela Rucci, Paola Cabeza, Patricia Fernández (MPN); César Gass (JxC-UCR); Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) y Gisselle Stillger (Arriba Neuquén).