Este miércoles, distintos sectores sociales y gremiales se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de una jornada de protesta que tendrá como ejes el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei y el reclamo de mejoras salariales y previsionales.
Los jubilados volverán a concentrarse a partir de las 16 en la Plaza Congreso, como lo hacen cada semana, para exigir un aumento en sus haberes. La manifestación, que en las últimas semanas se traslada hasta Plaza de Mayo, volverá a concluir frente a la Casa Rosada.
Desde el mediodía, sindicatos y movimientos sociales llevarán adelante una “jornada nacional de lucha”, con epicentro en Plaza de Mayo. Allí presentarán su propuesta de un paro general de 36 horas y un plan de acción contra lo que definen como el ajuste impulsado por el Gobierno nacional, los gobernadores y el Fondo Monetario Internacional.
Por su parte, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) desplegará actividades en Plaza de Mayo desde las 9:30 hasta las 18:30, con clases públicas, paneles y encuentros abiertos, en reclamo de la reapertura de paritarias y la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.
La semana pasada, los jubilados ya habían protagonizado una movilización al Congreso, que contó con el respaldo de organismos de derechos humanos, la CTA Autónoma, la UTEP, el Frente de Izquierda y otras organizaciones políticas y sociales.