Aldana Galdón es Sicóloga y jefa del servicio de Salud Mental del Hospital de Complejidad VI. Desde su cargo accede directamente a la información respecto a suicidios e intentos de suicidio y, sin dudar, afirma que hay un incremento de este tipo de situaciones y dejó dos observaciones: “Está muy relacionado al consumo, los consumos se están dando en etapas muy tempranas también”, dijo.
P_: ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Qué debo ver? ¿Qué debo mirar para poder advertir a tiempo una situación de posible intento de suicidio?
AG_: Es importante tener en cuenta que hay muchos mitos en relación a esta temática, sobre todo las diferencias, las modificaciones conductuales que tengo en mis allegados, en estudiantes según el contexto en el que esté, si hay un cambio de conducta, si hay aislamiento, si una persona me expresa que está pasando por alguna situación, es importante no minimizar el dolor o el malestar. Quizás lo que para mí es insignificante, para el otro realmente es un dolor muy severo y entonces tener una escucha activa, acompañar esos procesos, dar lugar a que el otro pueda confiar en mí y hablar y cuando no tengo las herramientas es importante poder acompañar a esa persona o si yo incluso estoy pasando por una situación, en la que siento que ya no tengo recursos para poder estar mejor, asistir a la ayuda profesional, a los números que comentaron mis compañeras y tener en cuenta que este tipo de pensamientos intrusivos o si me estoy lastimando como un recurso para aliviar algún malestar, venir a la guardia, importante manifestar estos pensamientos en la guardia y automáticamente a nosotros los médicos después de hacer un chequeo se nos hace la activación.
P_: ¿La gente está preparada para atender esto?
AG_: Exacto, sí, si… nosotros estamos en coordinación con los médicos que son los que hacen la primera evaluación para descartar cualquier riesgo orgánico, físico y demás y ahí se hace la activación a los equipos psico-sociales de la guardia y nosotros hacemos la evaluación pertinente. Que la gente sepa que acá trabajamos constantemente y estamos en guardia activa 24 horas, 12 horas de activa y 12 horas de pasiva, pero es contexto de guardia y este tipo de temáticas se consideran como urgencia de salud mental y eso es importante saberlo, porque existe el recurso para pedir ayuda acá en la guardia.
P_: ¿Hay un aumento muy visible, muy notorio en la comarca petrolera de suicidios o intentos de suicidio?
AG_: Sí, sí, sí, bueno, creo que todos estamos al tanto también por la información periodística que hay, hay un aumento, la multiplicidad de factores que intervienen en estos casos es muy variado, lo afectivo, lo físico también,
P-. ¿Los consumos?
AG_: Está muy relacionado al consumo, los consumos se están dando en etapas muy tempranas también.
P_: ¿Qué es muy temprana, 12 años 13?
AG_: Sí, incluso a veces más chicos también
P_: ¿10 u 11 años?
AG_: Si, tenemos casos más chicos.
P_: ¿Hay suicidio infantil?
AG_: Hay sí, intento, intento de suicidio, hemos tenido casos de ideación, intento, hay muchas situaciones de bullying, como que todas las problemáticas están relacionadas, como que una lleva a la otra.
P_: ¿La violencia social tiene que ver con esto también?
AG_: Sí, sin duda, creo que estamos en una época de donde existe mucha violencia social, en la comunidad general, en las instituciones también, y eso claramente afecta cómo uno atraviesa este tipo de situaciones y cuáles son las estrategias que utiliza para poder sobrellevarlas, que en algún caso son positivas y en otro caso nos lleva a lastimarnos o a consumir o tener otro tipo de conductas que nos ponen en riesgo.