Dólar mayorista cae por 1º vez en 4 días tras intervención oficial
- Detalles
- Categoría: Economía
El dólar mayorista experimentó este martes su primera baja en cuatro jornadas, cerrando a $1.275 por unidad, lo que representa un descenso del 0,89% ($11). Esta corrección se produjo en una sesión marcada por una nueva intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La jornada estuvo influenciada por una alta demanda de cobertura, típica en el período previo a las elecciones, y por la presión generada por la liberación de pesos tras el vencimiento de las Letras del Tesoro (LEFIs).
Leer más...Caso $LIBRA: oposición reunió datos en EEUU y señala "maniobra fraudulenta"
- Detalles
- Categoría: Política
A pesar de la parálisis impuesta por el oficialismo a la comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados, legisladores opositores, encabezados por Oscar Agost Carreño, continúan una pesquisa silenciosa que, a su juicio, confirma una maniobra fraudulenta con importantes conexiones locales. Con el apoyo de expertos en criptoactivos, testimonios de damnificados e información recabada de la justicia estadounidense, la oposición sostiene que la criptomoneda $LIBRA fue una estafa.
El gobierno de Milei avanza con la confección de la reforma laboral para el 2026
- Detalles
- Categoría: Política
Representantes de diversos sectores clave del país se congregaron este lunes en la Casa Rosada para la segunda reunión del Consejo Multisectorial, un espacio de diálogo impulsado por el gobierno para delinear políticas post-renovación legislativa de diciembre. El encuentro, convocado por el jefe de Gabinete y presidente del Consejo, Guillermo Francos, se extendió por cerca de tres horas en el Salón de los Escudos.
Justicia ordena levantar el secreto fiscal de Pastor del "milagro de los dólares"
- Detalles
- Categoría: Política
La jueza federal Zunilda Niremperger, del Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, ha emitido una orden para levantar el secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma. Esta medida se enmarca en una investigación impulsada por el fiscal federal Patricio Sabadini, quien detectó una ausencia de balances contables de la iglesia desde 2016 y la falta de estados financieros en el registro público de comercio.
Argentina recibe préstamo de US$230 millones del Banco Mundial para fomentar el empleo
- Detalles
- Categoría: Política
El Gobierno argentino, a través del Decreto 482/2025, ha formalizado la suscripción de un préstamo de 230 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), parte del Banco Mundial. Estos fondos adicionales están destinados al "Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo", una iniciativa que será implementada por el Ministerio de Capital Humano. El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Actividad económica en Argentina: leve caída mensual
- Detalles
- Categoría: Economía
La economía argentina mostró una ligera contracción del 0,1% en mayo respecto a abril, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, al comparar con mayo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un notable incremento del 5%. Este repunte interanual se explica en gran parte por la fuerte caída que el índice sufrió en mayo de 2024, producto de la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei en sus primeros meses de gestión.
Gas caro: Gobierno Argentino paga un 65% más
- Detalles
- Categoría: Economía
En un movimiento inesperado, el gobierno de Javier Milei ha decidido adquirir gas a un precio 65% superior al establecido en los contratos regulados por el propio Estado. La Secretaría de Energía de la Nación instruyó a CAMMESA (la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico) a pagar más a los productores de gas para asegurar el suministro a las centrales termoeléctricas y, según fuentes, "sincerar" los precios del sector. Esta medida busca prevenir futuros desabastecimientos, tras los cortes masivos experimentados en julio debido a la ola polar.
Fuga de capitales: ya se fue del país el 44% del crédito del FMI
- Detalles
- Categoría: Economía
En solo un mes y medio, Argentina experimentó una fuga de capitales de 5.247 millones de dólares, lo que representa el 44% del primer desembolso de 12 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) giró al país tras el acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Un informe del Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (Cifra–CTA) reveló esta cifra, alertando sobre una aceleración sin precedentes en la formación de activos externos (FAE), el principal indicador de salida de divisas.