El concejal Omar Pérez (Comunidad) presentó un proyecto que, en caso de aprobarse, establece la apertura por 15 días del registro de antecedentes de los postulantes.
Como se recordará, la figura del Defensor del Pueblo está prevista en la Carta Orgánica Municipal. Sin embargo, nunca se puso en funciones alegando distintos motivos. Primero, de orden presupuestario y luego simplemente no se avanzó.
La iniciativa presentada por Pérez es un proyecto de Ordenanza. En concreto, propone modificar la norma actual estableciendo en el articulo 3° de la Ordenanza N° 1763/99 que "El Concejo Deliberante, una vez aprobada esta Norma, abrirá por un período de quince (15) días un registro para que los ciudadanos de la Ciudad de Cutral Có se postulen al cargo del DEFENSOR/A DEL PUEBLO adjuntando los antecedentes curriculares pertinentes".
Al respecto detalla que "Se deberá hacer pública la convocatoria a través de los diarios digitales y las emisoras de radio de amplia difusión. Una vez vencido el plazo, el listado de los postulantes junto con sus antecedentes deberá estar a disposición de la ciudadania; cualquier ciudadano podrá formular impugnaciones y observaciones respecto de los postulantes dentro de los siete (7) días de vencido el plazo anterior, con fundamento en circunstancias objetivas que puedan acreditarse por medios fehacientes. Las impugnaciones u observaciones no serán vinculantes para los miembros del Concejo Deliberante".
Luego propone que "Se creará una Comisión especial a tal efecto integrada por todos los miembros del Concejo Deliberante, la misma elaborará el orden de mérito de los postulantes posterior a una entrevista personal y evaluación de sus antecedentes. Se elegirán a los tres primeros de dicho orden de mérito para ser considerados en sesión ordinaria. En la sesión respectiva será designado DEFENSOR DEL PUEBLO aquel que tenga mayor cantidad de votos por los miembros del Concejo Deliberante, debiendo contar con el voto de las dos terceras partes de todos Sus miembros para que sea válida".
Asimismo, postula que "Todo postulante deberá como mínimo tener aprobado estudios técnicos/profesional" y propone "una remuneración equivalente al ochenta (80) por ciento a la que por todo concepto reciba un concejal".