El ministro Martin Regueiro ratificó la vigencia de la Ley de Residentes que se aprobó en 2.024 que actúa como un “paraguas” frente al decreto del gobierno de Javier Milei que transformó en “becas” el régimen laboral de los médicos que están haciendo residencia en los hospitales públicos y, en la práctica, se encargan de la atención a los vecinos.
Regueiro detalló que “Estamos todo el tiempo enfrentándonos a recortes, ajustes, achiques del Estado Nacional y en esto que la municipalidad asuma y cumpla esto de poder hacer, hace menos de un mes, por lo que estuvimos reinaugurando un centro de salud, que fue obra que hizo la municipalidad. Y acá nuevamente renovamos para cuestiones que para nosotros implican con acceso a la salud y salud mental, que obviamente son para nosotros prioritarias, que hoy lo todos los días y que toda la comunidad sabe la importancia”.
Luego afirmó: “Yo les cuento, hace menos de 48 horas salió un decreto de la Nación donde cambia la contratación del régimen de residentes, que son los profesionales que después nos atienden a nosotros. Y dice en esa nueva resolución. En ese decreto, esa nueva resolución, lo que plantea el Estado Nacional es cambiar de relación laboral, de relación de dependencia con aguinaldo o etcétera, a una beca. Digo, ¿qué es lo que quiero decir? O hoy está planteando el Estado Nacional que las contrataciones que tenga de médicos, médicas, las carreras de especialistas que nos atienden a todos les cambien la condición laboral haciendo o apuntando a bajarle aguinaldo, a sacarle vacaciones, a sacarle todos los beneficios que tenemos como trabajadores. O sea, digo, ¿qué estamos aceptando?”, planteó.
Luego agregó: “Por eso te agradezco Ramón, en esto que vayamos en la misma línea, que vayamos a defender el Estado, que el Estado obviamente tenemos mucho para mejorar, pero un Estado tiene que ser eficiente, pero no nos podemos correr. Digo, hoy, si el incendio hubo recién (al mediodía en calle Córdoba de Cutral Co), si no hay un Estado presente, ¿quién lo va a resolver?¿El privado?. En ese sentido, tenemos que pensar como Estado para articularlo, para dar respuesta y para pensar de una manera distinta”.
“En esto quiero reivindicar también el rol de la provincia con las residencias. Nosotros hoy tenemos una ley de las residencias que plantea que estamos cuidándolo, mejoramos las condiciones laborales, o sea, es el otro extremo. Y hoy un residente en la provincia de Neuquén gana tres veces más que lo que gana un residente de Garrahan, ejemplo. Y hoy a nosotros, ¿por qué desde Cutral Co nos interesa el Garrahan? Porque no lo necesitamos nunca, pero cuando lo necesitamos tiene que estar, porque son hospitales de muy alta complejidad”, resaltó.
“Tenemos que vernos, a ver cómo nos queremos plantar, cómo y qué es lo que queremos, y honesto tenemos que defendernos como neuquinos. Tenemos que mirarnos como neuquinos y que elegimos esta forma de ser, esta forma de vida y elegimos esta forma de sistema de salud. Ahora este sistema de salud, sin gente como Ramón que tiene la convicción para poder acompañarnos y llevar adelante esto, no sería posible”, razonó.
“Tenemos que pensar cómo hacer para defender lo que somos y lo que queremos los neuquinos. Tenemos una forma de vida, una forma de ejercer y de reclamar también nuestros derechos. Por eso, nuevamente, gracias Ramón, gracias por permitirnos esto, gracias por compartir esta esencia de un Estado presente y compartir una esencia de que el sistema de salud tiene que ser, que el sistema de salud va a dar respuesta a todos y a todas y que en esto el privado se puede sumar, obviamente, pero la demanda que tengan ustedes, dónde van… van al hospital”, cerró.