El presidente Javier Milei viajó este sábado a Chaco para participar en la inauguración de la iglesia evangélica “Portal del Cielo” de la Iglesia Cristiana Internacional, donde pronunció un encendido discurso ante unas 15 mil personas. Con un tono de campaña y referencias bíblicas, el mandatario generó controversia al asegurar que “la justicia social es un pecado capital y está en contra de los Mandamientos”. Además, calificó al Estado como la “representación del maligno en la tierra”.
En un pasaje que resonó como un mensaje directo a la expresidenta Cristina Kirchner, detenida semanas atrás, Milei afirmó: “La izquierda impuso un discurso único acerca de la Justicia, pero este no es el verdadero significado. En la Argentina, el que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”.
Cuestionamientos a la justicia social y mensaje a la oposición
El jefe de Estado profundizó su crítica a la justicia social, vinculándola con principios religiosos: “La justicia social está en contra del séptimo y décimo mandamiento, porque robar está mal y codiciar los bienes ajenos también”. El Presidente cerró esta parte de su discurso con una advertencia: “No nos van a doblegar, nosotros conocemos las sagradas escrituras”.
Milei arribó a Resistencia pasadas las 17 horas, siendo recibido por el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. Posteriormente, se dirigió a la iglesia ubicada en Avenida Arribalzaga al 2000, bajo un fuerte operativo de seguridad coordinado entre miembros del Ejecutivo nacional y provincial.
Alianza Política en Chaco y tensión con gobernadores
Esta visita marca la primera vez que Milei pisa suelo chaqueño desde que asumió la presidencia. A pesar de la tardía llegada, el presidente mantiene una buena relación con el gobernador Zdero. Esta sintonía se evidenció en las recientes elecciones legislativas provinciales, donde La Libertad Avanza se presentó en alianza con el frente que lidera Zdero, "Chaco Puede +", logrando un significativo 45% de los votos en la categoría de diputado provincial. Esta alianza contrasta con la postura general del Ejecutivo, que ha optado por presentarse con sello propio en la mayoría de las elecciones provinciales, sin acordar con oficialismos locales, siendo Chaco una excepción.
La visita presidencial a Chaco ocurre en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y un grupo de gobernadores por la distribución de fondos. Los mandatarios provinciales, desde el Senado, impulsan proyectos para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y regular el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El Gobierno nacional, por su parte, ha manifestado que no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal, resistiéndose a estas iniciativas.
Los proyectos de ley presentados por los gobernadores también buscan disolver fideicomisos clave como el del sistema de Infraestructura de Transporte y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, ambos creados en 2001 durante la presidencia de Fernando de la Rúa. El descontento de algunos gobernadores también se acentúa por la decisión de La Libertad Avanza de no sellar alianzas con los oficialismos provinciales, a excepción de Chaco.