La investigación sobre el caso $Libra, que ha afectado a miles de inversores, sumó un nuevo capítulo este viernes con la incorporación de videos clave al expediente. Las imágenes muestran al empresario Mauricio Novelli, figura cercana al presidente Javier Milei, junto a su madre y su hermana ingresando y saliendo de cajas de seguridad en el Banco Galicia diez días antes del estallido del escándalo del token. Estas filmaciones, del 4 de febrero, sugieren una maniobra para guardar o retirar elementos importantes previo al lanzamiento de la criptomoneda.
Hasta el momento, las únicas imágenes conocidas eran del 17 de febrero, el primer día hábil después del lanzamiento de $Libra, donde se veía a la madre y la hermana de Novelli retirando una mochila y un bolso aparentemente llenos de la bóveda. Las nuevas grabaciones, obtenidas por la División Lavado de Activos de la Policía Federal, constatan que Novelli dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres ese 4 de febrero, ingresando los tres al subsuelo con dos mochilas y un bolso que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
La Conexión con el Poder y el Proyecto $Libra
Mauricio Novelli es un joven empresario del mundo cripto con estrechos vínculos con el Presidente de la Nación, Javier Milei, quien incluso dictaba clases en su academia de negocios. Junto a su socio Manuel Terrones Godoy, Novelli fue el nexo para que Milei se encontrara con Hayden Davis, el creador de la criptomoneda $Libra.
Los registros de ingreso a la Casa Rosada revelan que Novelli visitó la sede presidencial nueve veces durante la actual administración, la mayoría de ellas con autorización de Karina Milei, secretaria presidencial. Además, estuvo en la quinta de Olivos en otras tres ocasiones. De estas reuniones en Casa Rosada, tres fueron con Davis, una de ellas el 30 de enero de este año. Todo indica que este encuentro habría sido crucial para avanzar en el lanzamiento de $Libra, un proyecto ambicioso que contemplaba la instalación de oficinas en Buenos Aires y la "tokenización" de la economía argentina.
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada, y tras la publicación de una foto de Milei con Davis en las redes sociales del Presidente, Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, según documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano. A esto se sumaría una tercera caja a nombre de su madre. La cronología de los eventos sugiere una posible vinculación entre los movimientos en las cajas y el lanzamiento de $Libra.
Detalles de los Movimientos en las Cajas de Seguridad
El informe de la Policía Federal detalla los movimientos de Novelli, su madre, María Alicia Rafaele, y su hermana, María Pía Novelli, el 4 de febrero:
11:17 horas: Los tres ingresan al banco. La madre llevaba un bolso de mano y una mochila, la hermana una mochila.
11:23 horas: María Pía abre una caja de seguridad y se dirige a la zona de los "box's", donde no hay registros fílmicos. Permanece ocho minutos y regresa para guardar la caja.
11:37 horas: María Pía y su madre abandonan el subsuelo con una mochila y un bolso.
11:24 horas: Simultáneamente, Mauricio Novelli abre una caja de seguridad. Una empleada le entrega un segundo compartimento y luego un tercero. Novelli se dirige a un box.
11:32 horas: Novelli guarda una caja en la bóveda y vuelve a operar con la segunda caja que tenía en su poder.
11:47 horas: Novelli abandona el subsuelo.
11:48 horas: Se lo ve junto a su madre y hermana a punto de retirarse de la sucursal, pero Novelli vuelve a bajar. Una empleada le entrega una mochila que había quedado dentro de un box.
Las querellas estiman que se realizaron maniobras en las dos cajas de Novelli y en la de su madre, lo que sugiere el posible resguardo de dinero, documentación o pendrives. La sospecha se intensifica dado que, cuando se allanaron las oficinas de la firma Tech Forum, que Novelli comparte con Terrones Godoy, casi no se encontró documentación, solo libros contables vacíos y cuatro facturas. Los investigadores no encontraron nada en las cajas de seguridad cuando fueron allanadas un mes después, lo que refuerza la idea de que ya habían sido vaciadas.
El desplome de $Libra y las ramificaciones del Caso
El 17 de febrero, tres días después del tuit de Milei que promocionaba $Libra prometiendo inversiones para pequeñas empresas, la madre y la hermana de Novelli retiraron el contenido de las cajas del empresario. El 20 de febrero, la madre también visitó su propia caja de seguridad.
Si bien se descarta que los fondos de las cajas provengan directamente de la posible estafa, la investigación se centra en la trama completa de negocios entre Novelli, Terrones Godoy, Davis (CEO de Kelsier Ventures) y otros empresarios, que se gestó meses antes. Ambos socios reconocieron en un escrito que las reuniones se desarrollaban en la Casa Rosada y que $Libra iba de la mano con el proyecto VivalaLibertad, que incluía al empresario de Singapur Julian Peh de Kip Protocol. Se prometía que la mitad de lo recaudado se donaría a pequeñas empresas, pero ninguna de estas promesas se plasmó en contratos.
El token $Libra, que creció exponencialmente en valor, se desplomó en cuestión de horas. Un puñado de billeteras virtuales con información privilegiada obtuvieron ganancias millonarias. Davis admitió tener 100 millones de dólares, aunque aseguró que pertenecen a "Argentina". Parte de estos fondos están congelados por decisión de la jueza Jennifer Rochon en una causa civil en Estados Unidos. En dicha causa, Davis responsabilizó a Milei, argumentando que al borrar su tuit promocional unas seis horas después del lanzamiento de $Libra, acrecentó la percepción de fraude.
Un antecedente importante de la conexión entre los involucrados fue el evento Tech Forum de octubre pasado, organizado por la empresa de Novelli. El cierre estuvo a cargo de Milei, y por el gobierno habló Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a quien también se le atribuye un rol clave en el acuerdo con Davis. Morales, por su parte, ha contratado un estudio legal de mayor perfil para su defensa, el del exjuez Gabriel Cavallo.
(Fuente Página 12)