El presidente de YPF, Horacio Marín, rompió el silencio tras el reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera, y fue categórico al afirmar que la decisión judicial “no afecta a la empresa”, sino “a la República Argentina”. En un mensaje tranquilizador para el mercado y los consumidores, Marín subrayó que “el juicio no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta”.
El titular de la petrolera salió al cruce de las especulaciones sobre un posible aumento inmediato en los surtidores a raíz de la sentencia. “La nafta depende del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio, de los biocombustibles y de los impuestos. No tiene nada que ver con la sentencia”, explicó, despejando dudas sobre el impacto directo del litigio en el bolsillo de los automovilistas.
Innovación y "uberización" de precios en YPF
En línea con la estrategia de la compañía, Marín adelantó que YPF mantendrá su política de precios diferenciados por horarios, una iniciativa conocida como la “uberización” de las estaciones de servicio. “Ofrecemos descuentos de noche y ya logramos un 25% más de consumo en esa franja”, afirmó, destacando el éxito de esta medida en la adaptación a la demanda.
El presidente de YPF defendió la profunda transformación tecnológica que lleva adelante la empresa, la cual permite monitorear en tiempo real lo que ocurre “surtidor por surtidor”. Esta herramienta es clave para mejorar el rendimiento y adaptar los precios, replicando las lógicas del mercado digital para optimizar la oferta y la demanda.
Vaca Muerta: el motor energético con proyección millonaria
Marín también se refirió al futuro de Vaca Muerta, al que calificó como “el gran motor energético del país”. Las proyecciones son ambiciosas, estimando exportaciones por 30.000 millones de dólares anuales para 2030. “El juicio no afecta este camino. Estamos cerrando el financiamiento del nuevo oleoducto, una obra de 3.000 millones de dólares que es clave para transportar nuestros recursos”, enfatizó, remarcando la solidez de los planes de expansión más allá del litigio.
Cortes de gas: "récord de consumo" y problemas operativos
Respecto a los recientes cortes de gas que afectaron a algunas regiones del país, el titular de la petrolera estatal brindó una explicación clara. Atribuyó la situación a un “récord de consumo” combinado con problemas operativos en dos yacimientos que experimentaron una baja en la producción. “Todos los inviernos pasa. El GNC es un contrato interrumpible y esos son los que primero se reducen”, señaló Marín, contextualizando la recurrencia de estas interrupciones en épocas de alta demanda invernal.