El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está en el centro de una polémica decisión del gobierno. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planea reducir drásticamente el organismo a través de un decreto que se conocería en las próximas 48 horas. Esta sería la última resolución dentro de las facultades delegadas por la Ley Bases, ya que Sturzenegger perderá dichas atribuciones el martes.
La medida pone en riesgo a unos 700 puestos de trabajo en el INTI, ya que el borrador del decreto sostiene que un 30% del personal se dedica a "tareas administrativas y de apoyo que es prescindible". En respuesta, los trabajadores del INTI se movilizarán este lunes a partir de las 8 de la mañana frente a la sede del organismo (General Paz 5445), donde también intentarán cortar la General Paz en señal de protesta.
Fin de la autonomía y conversión en oficina técnica
El inminente decreto no solo apunta a una reducción de personal, sino que también eliminaría la autonomía y autarquía del INTI. Esto significa que el organismo perdería la potestad sobre el manejo de los fondos que genera por el cobro de sus servicios a la industria, que actualmente representan el 35% de su presupuesto anual.
Además, el decreto —que marcaría el fin de la saga de resoluciones de desguace estatal amparadas por la Ley Bases— determinaría que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse en una oficina técnica dependiente del Ministerio de Economía. La Multisectorial por el INTI ha denunciado que esta transformación "supone la muerte del Instituto", ya que quedaría "inoperativo por el recorte de sus funciones, la imposibilidad de atender al sector productivo en tiempo y forma y la falta de personal".
Las consecuencias irían más allá del sector productivo, afectando a la población en general si el INTI "deja de prestar servicios que garanticen la calidad y seguridad de los productos que se consumen". Desde el gobierno libertario, anticiparon que el INTI no será el único organismo afectado, ufanándose de que "va a ser una despedida a lo grande".
Protestas gremiales y defensa de la ciencia
Dos horas después del inicio de la protesta en el INTI, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará una manifestación en la Coordinación de Organismos de Ciencia y Tecnología (Godoy Cruz 2320, CABA). Rodolfo Aguiar, titular de ATE, enfatizó la importancia de la defensa del organismo: "El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía".
Desguace en el INTA y otros Organismos Agrícolas
El decreto también contempla el desguace de dependencias del área de agricultura, con el argumento de combatir el "sobredimensionamiento de la estructura estatal" y lograr "una gestión pública eficaz". Esto incluye la eliminación de los institutos nacionales de agricultura familiar, campesina e indígena, y el de semillas.
Además, se desjerarquizarán otros organismos como el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Estos organismos son cruciales para mejorar la integración económica de regiones, segmentos poblacionales o actividades específicas con dificultades. En muchos casos, facilitan el acceso a insumos que, de otro modo, serían monopolizados por grandes corporaciones.
El INTA también perderá autonomía administrativa y financiera, y verá significativamente reducidas sus facultades. Por ejemplo, se eliminará su capacidad de "crear servicios de extensión, campos demostrativos o explotaciones piloto", que son pilares de su trabajo de asistencia técnica a productores regionales. Asimismo, se modificará su esquema de conducción, concentrando el poder en una sola persona (el presidente designado por el Ejecutivo) en lugar del actual cuerpo colegiado de diez miembros, y se eliminará la representación universitaria específica en el directorio.