Imagen
El gobierno de Javier Milei ha impulsado una serie de reformas integrales en cuatro de las cinco fuerzas de seguridad federales, aprovechando las facultades delegadas antes de su vencimiento. Estos decretos, firmados por el presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, actualizan leyes orgánicas, estructuras y competencias de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Las fuerzas tendrán 90 días para presentar sus proyectos de reglamentación y adecuación interna.

Gendarmería Nacional Argentina: hacia una fuerza más moderna y ágil

El Decreto 454/2025 oficializa la reestructuración de la Gendarmería. Esta medida deroga leyes de 1971 y 1970 para establecer un nuevo Estatuto que busca "racionalizar funciones", "jerarquizar la carrera profesional", "modernizar la estructura organizativa" e "incorporar principios de buen gobierno, transparencia y control". Además, establece un "régimen disciplinario ágil y eficaz".

Entre los cambios clave se encuentran nuevos criterios para escalafones, grados jerárquicos y ascensos. La fuerza reorganizará áreas para reforzar el control fronterizo y la lucha contra delitos federales complejos como el narcotráfico y el terrorismo. También se le habilita para investigar en el campo digital y combatir el ciberterrorismo.

Servicio Penitenciario Federal: bajo la órbita de seguridad y con nueva estructura

Mediante el Decreto 455/2025, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) experimenta profundas modificaciones. La reforma más relevante es su traspaso del Ministerio de Justicia a la órbita del Ministerio de Seguridad.

El nuevo estatuto, que reemplaza la Ley Orgánica de 1967, busca la "modernización" del SPF. Incorpora una nueva estructura que incluye una Dirección General de Comunicaciones, Sistemas y Tecnologías, y otra de Personal, Formación y Bienestar. También se prevé un Plan de Infraestructura Penitenciaria y se autoriza la reubicación de establecimientos en zonas urbanas para "mejorar las condiciones de detención y la seguridad".

Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA): ampliación de alcance y carrera profesional

Las modificaciones en la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) buscan "fortalecer un modelo policial proactivo". Si bien su tarea principal sigue siendo la protección de aeropuertos y operaciones aeronáuticas, el Gobierno ha ampliado su alcance operativo, habilitándola para participar en tareas de seguridad interior en otros medios de transporte.

Adicionalmente, se creó un nuevo escalafón técnico profesional para la carrera dentro de la fuerza, que incluye la figura del cadete, un nuevo sistema disciplinario y un tribunal de conducta. Su estructura interna también se reorganizó con la creación del cargo de Subdirector Nacional.

Prefectura Naval Argentina: atualización de competencias y reorganización

Finalmente, el Gobierno también decretó modificaciones en la Prefectura Naval. Aunque su Ley de 1969 no fue reemplazada, el nuevo marco legal actualiza las competencias de la fuerza para responder a la evolución del transporte por agua y la necesidad de incrementar la seguridad marítima.

El Decreto 457/2025 establece que la Prefectura ejercerá ahora la Policía de Seguridad de la Navegación, Policía de Prevención de la Contaminación proveniente de buques, Policía de Seguridad y Protección Marítima y Policía Judicial, así como la Jurisdicción Administrativa de la Navegación. Además, se eliminaron "funciones obsoletas", como el juzgamiento de contravenciones o el otorgamiento de beneficios postales, y se reorganizó su estructura unificando competencias relacionadas con la pesca, el control ambiental marítimo y el sistema guardacostas.