Imagen
El gobierno de Javier Milei ha concretado el cierre de tres nuevos fondos fiduciarios, acusando un "pésimo uso de los recursos públicos, falta de controles y de resultados". Esta medida, anunciada a través del Decreto 463/2025 y publicado este martes en el Boletín Oficial, se suma a la promesa del presidente de dar de baja 29 fideicomisos antes del fin de las facultades delegadas, reafirmando su postura de que "si los tengo a tiro de decreto, anotalo, porque son boleta".

Los fondos fiduciarios disueltos y ¿por qué?

Los tres fondos afectados por esta nueva disposición son:

1.Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional: Creado en 1997 para financiar obras de infraestructura económica y social en provincias y a nivel nacional. Una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló "falencias en la aplicación y devolución de los préstamos que generaron pérdidas significativas para la Nación". El Ejecutivo justificó su disolución para "concluir con dichas pérdidas y lograr una mejor aplicación de los recursos públicos".

2.Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego: En este caso, la SIGEN detectó "ausencia de una planificación estratégica, falta de control de las inversiones y sus resultados, indebidas contrataciones de estructuras y personal, insuficientes rendiciones de cuentas; y fallas en los procesos de control y validación". Se remarcó que, de 26.000 millones de pesos transferidos en 2022/2023, solo 70 millones fueron efectivamente utilizados para el fin del fondo. El Gobierno aseguró que la política pública de manejo del fuego continuará, con la contribución obligatoria del 3‰ de las primas de seguros siendo recaudada por el Ministerio de Seguridad, bajo la Ley 24.156.

3.Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP): Originalmente creado en 2014 como Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR) y modificado en 2018, tenía como objetivo facilitar el acceso a financiamiento para proyectos en sectores estratégicos. La auditoría de la SIGEN observó que "los fondos disponibles fueron destinados a inversiones temporarias, además de demoras e incobrabilidad en el recupero de los préstamos otorgados, irregularidades en el registro de inversiones que traducen faltas graves en la aplicación de fondos y una gestión ineficaz".

La lista de los 29 fondos fiduciarios dados de baja

Con estas últimas incorporaciones, el listado de los 29 fondos fiduciarios que el gobierno de Javier Milei ha cerrado, conforme a su promesa de campaña, es el siguiente:

·Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables.

·Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

·Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria.

·Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina.

·Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud.

·Fondo Fiduciario de Capital Social.

·Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

·Fondo Fiduciario PROGRESAR.

·Fondo Fiduciario Nacional de Emergencias.

·Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP).

·Fondo Fiduciario Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).

·Fondo Fiduciario Público Programa de Inversiones Estratégicas (PROINE).

·Fondo Fiduciario de Asistencia Directa a Víctimas de Trata.

·Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria.

·Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE).

·Fondo Fiduciario Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA).

·Fondo Fiduciario del Servicio Universal-Argentina Digital.

·Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.

·Fondo Fiduciario Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF).

·Fondo Fiduciario de Seguridad Aeroportuaria.

·Fondo Fiduciario de Transporte Eléctrico Federal.

·Fondo Fiduciario Desarrollo Provincial (Extinto por cumplimiento de plazo).

·Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (FISU).

·Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec).

·Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP (gas en garrafas).

·Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS).

·Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Decreto 463/2025).

·Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego (Decreto 463/2025).

·Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR) (Decreto 463/2025).

Esta medida subraya la política de austeridad y control del gasto público que ha caracterizado a la administración actual, buscando reasignar recursos hacia otras prioridades bajo un nuevo marco de gestión.