El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió al proyecto de ley que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ya cuenta con media sanción del Senado. Si bien no se opuso a vetar la iniciativa, advirtió que su eventual aprobación reabriría el debate sobre el federalismo fiscal en Argentina.
Un cambio de reglas en la coparticipación
En declaraciones a LN+, Sturzenegger explicó que la aprobación del proyecto de ATN "cambia todo", ya que "se estaría avalando que la coparticipación puede modificarse por una simple ley del Congreso, sin la necesidad de que cada provincia la ratifique”. En este sentido, alertó que recursos actualmente "blindados", como los que recibe la provincia de Formosa, podrían quedar expuestos a futuros cambios. "Para [el senador] Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera”, sentenció.
Críticas al congreso por el gasto público
El ministro también fue contundente al cuestionar las leyes aprobadas la semana pasada por la Cámara alta, entre las que se incluyen mejoras para jubilaciones, asistencia a personas con discapacidad y fondos para provincias. Sturzenegger advirtió que estas medidas comprometen el equilibrio fiscal, que el Gobierno considera la "piedra angular" de su programa económico.
"El Congreso quiere gastar sin decir de dónde va a sacar los recursos. Es como cuando un niño pide un juguete sin pensar en su costo”, ironizó el funcionario. Según su análisis, la implementación de estas leyes podría revertir los avances en la reducción de la pobreza y generar un fuerte retroceso. "Volveríamos al escenario del último año de [Sergio] Massa, donde se le cobró un impuesto inflacionario a los pobres por tres puntos del PBI. Eso podría generar 4 o 5 millones de niños pobres”, afirmó.
Sturzenegger remarcó que la inflación es "el impuesto más regresivo" y que su reducción ha sido clave para "sacar a 11 millones de argentinos de la pobreza". En ese sentido, insistió: “Cada vez que bajás el gasto no necesitás crear impuestos”.
Además, el ministro cuestionó duramente el accionar de los legisladores, considerando que lo ocurrido en el Senado "no solo ridiculiza a la vicepresidenta Villarruel, sino a toda la Cámara”. El paquete aprobado por la Cámara alta también incluyó el rechazo al veto presidencial sobre la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca tras el temporal. Si bien Sturzenegger evitó hablar de vetos en este caso, sus críticas reflejaron el malestar del oficialismo ante un Congreso que, a su entender, "quiere destruir a los argentinos, no al Gobierno”.