En un importante avance en la causa por la presunta estafa vinculada al criptoactivo $LIBRA, el abogado Gregorio Dalbón solicitó este lunes a la jueza federal María Servini que cite a declaración indagatoria al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia. Paralelamente, el letrado pidió la detención inmediata del empresario Mauricio Novelli y del criptoemprendedor Hayden Davis.
Riesgo de fuga y rol en la maniobra
Dalbón fundamentó los pedidos de detención en el "riesgo concreto de fuga y entorpecimiento de la investigación" por parte de Novelli y Davis, a quienes considera piezas clave en el esquema de captación fraudulenta de inversiones en criptomonedas.
En su presentación ante el juzgado, el abogado argumentó que los cuatro imputados mantuvieron reuniones previas al lanzamiento del token y que cada uno tuvo un "rol funcional indispensable" en la presunta estafa:
·Javier Milei: Habría promocionado el token desde su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).
·Karina Milei: Habría brindado respaldo institucional a la iniciativa.
·Mauricio Novelli: Estaría involucrado en la organización de la estrategia de difusión.
·Hayden Davis: Se le atribuye el diseño de la arquitectura técnica y la canalización de los fondos obtenidos.
El escrito de Dalbón sostiene que la publicación del Presidente en redes sociales provocó un "salto artificial" en la cotización del token, que pasó de menos de 50 centavos de dólar a casi cinco dólares en minutos, generando una "ola de compras inducidas por la legitimidad presidencial".
Evidencias y movimientos de fondos
El abogado también presentó pruebas del análisis realizado por el ingeniero Fernando Molina, especialista en criptomonedas. Según el peritaje, Hayden Davis habría realizado transferencias superiores a los 500.000 dólares poco después de reunirse con funcionarios del Poder Ejecutivo y semanas antes del lanzamiento oficial del token $LIBRA.
Una de las claves de la investigación fue la devolución de cinco millones de dólares a David Portnoy (una de las presuntas víctimas) por parte de Davis, lo que permitió rastrear una de sus billeteras personales. Desde allí, el 30 de enero de 2025, el cofundador de Kelsier Ventures transfirió 507.500 dólares a través de la plataforma Bitget, apenas dos semanas antes de la publicación de Javier Milei.
Además, Dalbón mencionó que, en el marco de un proceso judicial que Davis enfrenta en Estados Unidos (causa "Hurlock v. Kelsier Ventures"), el acusado solicitó una modificación de la orden de congelamiento de activos para transferir 500 millones de tokens $LIBRA —la mitad del total emitido— a una billetera digital identificada como "Viva La Libertad" (VLL) con sede en Argentina. Para el abogado, esta operación no es un acto de reparación, sino una "continuidad funcional del ecosistema fraudulento" y representa un "riesgo concreto de circulación del producto del delito".
"La disposición millonaria de tokens que están siendo investigados, desde una billetera controlada por Davis hacia una estructura opaca en el país, refuerza la urgencia de dictar su detención inmediata", concluyó Dalbón en su presentación.
La jueza María Servini deberá ahora evaluar las solicitudes de Dalbón en el marco de esta compleja causa que involucra a figuras de alto perfil y el novedoso mundo de las criptomonedas.