Imagen
Las complicaciones judiciales se intensifican para José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza, tras revelarse documentos en la Justicia de Texas que lo vinculan con un giro de 200.000 dólares del presunto narcotraficante Fred Machado. A las denuncias previas, se suma ahora una tercera presentación enfocada en el delito de "encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público".

La denuncia basada en dichos televisivos

La nueva acción judicial fue interpuesta este jueves ante el Juzgado Federal 4 de Comodoro Py, a cargo de Ariel Lijo, por Adrián Bastianés, titular de la Asociación de Legítimos Usuarios y Tenedores de Armas de la República Argentina (ALUTARA).

El eje central de esta tercera demanda no son los documentos de Texas, sino las propias declaraciones de Espert en una reciente entrevista televisiva en A24. Según el denunciante, Espert "declaró públicamente que se enteró en 2021 que esos recursos provenían de una organización liderada por Fred Machado, y aun así no hizo la denuncia correspondiente".

Bastianés, un expolicía federal y perito informático, ya había demandado a Espert en 2021 por "lavado de activos" en relación con el mismo caso.

Omisión dolosa y deber de funcionario

Para el denunciante, el candidato libertario habría "omitido de forma dolosa" dar intervención a la Justicia a pesar de haber tomado conocimiento de una supuesta red delictiva que, según la acusación, habría financiado una campaña política. Este acto de omisión, según la presentación, configura un incumplimiento de sus deberes como funcionario público.

Durante su tensa aparición en A24, Espert no negó haber recibido el dinero del presunto narco, sino que intentó desviar la responsabilidad culpando a Juan Grabois —el primero en denunciarlo judicialmente— de impulsar una "campaña sucia". El hecho de no haber negado el vínculo, sumado a la admisión de haber conocido su origen, es lo que ahora sustenta esta nueva acusación de encubrimiento.