Imagen
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aumentó la presión sobre su compañero de partido, José Luis Espert, exigiéndole públicamente que dé explicaciones contundentes sobre sus presuntos vínculos financieros con el empresario narco Fred Machado. La demanda de Bullrich se produce horas después de que Espert evitara responder de forma directa la pregunta clave durante una entrevista televisiva.

La vara "Muy Alta" del voto liberal

Bullrich fue clara al referirse a la performance de Espert: "Espert tiene que volver a los medios y contestar claro". La ministra criticó la actitud evasiva del candidato de La Libertad Avanza (LLA), quien se negó repetidamente a confirmar o desmentir si recibió un giro de 200.000 dólares de Machado, un individuo procesado en Estados Unidos por narcotráfico.

"Espert tuvo una posición un poco cerrada. De no decir exactamente las cosas que sucedieron. Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas," deslizó la funcionaria, antes de reiterar su pedido tajante: "José Luis tiene que volver y ser claro, punto."

La ministra argumentó que tanto el Gobierno como LLA mantienen "la vara muy alta" y que el "voto liberal y republicano exige respuesta" ante temas sensibles como la corrupción o el narcotráfico. Según Bullrich, Espert debe "despejar el panorama" para que el partido pueda enfocarse en los temas que realmente importan a la sociedad.

Las evasivas de Espert en la entrevista

La polémica surgió cuando el periodista Pablo Rossi le preguntó directamente a Espert si había recibido los US$ 200.000. El candidato respondió remitiendo la cuestión al terreno político: "Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto".

Para justificarse, el diputado explicó que conoció a Fred Machado a principios de 2019 a través de un abogado amigo y que fue Machado quien se ofreció a llevarlo a Viedma en su avión privado para la presentación de su libro La sociedad cómplice, debido a que su editorial no podía costear el viaje.

Respecto a la presunta financiación de su campaña, Espert se desentendió de la responsabilidad directa sobre los fondos: "Un candidato no maneja plata de campaña, ni los aviones ni nada". Añadió que durante la campaña, simplemente acataba las disposiciones del partido: "Yo me subía a los aviones que ellos me proveían, me subía a las camionetas que ellos me proveían. En campaña es así".

A pesar de las explicaciones sobre la logística, la falta de una negación rotunda sobre la recepción de los 200 mil dólares motivó la crítica pública de Patricia Bullrich.