La Delegada Regional del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Lorena Barabini, visitó las localidades de Villa Traful y San Martín de los Andes, donde mantuvo encuentros con organizaciones y funcionarios municipales.
En Villa Traful, mantuvo un encuentro con artesanas y artesanos y recibió algunas demandas relacionadas al mejoramiento de su situación, y pensando estrategias de comercialización, donde se hizo hincapié en la importancia de organizarse a través de una cooperativa o asociación, además de sumar la implementación del Monotributo Social.
"El intercambio mano a mano en Traful, fue fundamental porque los vecinos nos contaron que uno de los principales problemas que tienen es la falta de conectividad, ya que deja al pueblo entero aislado de los diversos programas de asistencia implementados por el Gobierno Nacional", describió Baravini.
También, tuvo la oportunidad de reunirse con el grupo Piuke que agrupa alrededor de 60 mujeres y realizan acompañamientos en situaciones de violencia de género. “El pedido puntual de las mujeres tiene que ver con la falta de personal y presupuesto para implementar las leyes provinciales 2.302, 2.785 y 2.786. Esto es algo que se repite en distintas localidades dónde además la falta de conectividad y señal agrava la situación", advirtió la funcionaria.
En tanto, en la localidad de San Martín de los Andes, Barabini, acompañada de Marcela Valenzuela y Martín Rodríguez concejales del Frente de Todos, mantuvo distintas reuniones. Una de ellas fue con la Subsecretaría de Producción del municipio, Maite San Pablo, donde coincidieron en la necesidad de pensar de manera integral la economía popular, teniendo en cuenta que el contexto de pandemia también profundizó el malestar económico.
“Fue un encuentro muy enriquecedor. Pensamos estrategias para articular políticas que acompañen el desarrollo de trabajo local a través de ferias populares.
Tenemos la decisión de acompañar los emprendimientos que generan trabajo genuino, y que pueden complementarse con lo existente, esa es la política del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación", afirmó Barabini.
La Delegada Regional, también se reunió con integrantes de la UTEP y de la Cooperativa de los Andes, para conocer los avances en los proyectos de urbanización que llevan adelante en barrios populares de la localidad. Los mismos se enmarcan en un Programa iniciado a través de Desarrollo Social.
Finalmente, Barabini se reunió con vecinos del Barrio Intercultural, quienes propusieron la comercialización de productos elaborados por ellos. La funcionaria calificó a esta propuesta como una idea muy interesante, ya que generará un circuito productivo y puestos de trabajo, y además sostendrá el principio de precios justos en el intercambio directo de productores a consumidores.