La exitosa adaptación de "El Eternauta" en Netflix no solo ha revivido la pasión por la icónica historieta argentina, sino que también ha encendido la chispa de la creatividad en la provincia de Neuquén. Un grupo de artistas locales se animó a fusionar el universo distópico creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López con emblemáticos paisajes de la región, generando imágenes que han conquistado las redes sociales.
La autoría es de Rogelio Campopiano y las carta de presentación de su trabajo incluye el Parque Central, el imponente Puente Carretero que une Neuquén y Cipolletti, las inmediaciones del Monumento a San Martín, sectores de la Universidad Nacional del Comahue y la Plaza de las Banderas fueron los escenarios elegidos para esta original intervención visual. A través de fotomontajes y recreaciones digitales, los creativos neuquinos superpusieron elementos característicos de "El Eternauta" – como la temible "nevada mortal" y la presencia amenazante de los Cascarudos – sobre las postales cotidianas de la capital y sus alrededores.
El resultado es impactante: la calma habitual de estos espacios se ve alterada por la atmósfera opresiva y de lucha por la supervivencia que define la obra original. La nieve fluorescente tiñe de un aura inquietante el verde del parque, mientras que las sombras de los invasores cósmicos se proyectan sobre los edificios universitarios y los monumentos históricos.
Las imágenes, que comenzaron a circular a través de diversas plataformas online, rápidamente se viralizaron entre usuarios de todas las edades. Lectores nostálgicos de la historieta, docentes que la utilizan como herramienta pedagógica y nuevos fanáticos atraídos por la serie de Netflix no tardaron en expresar su admiración por la originalidad y el talento de los creadores neuquinos. Los comentarios elogiosos destacaron la lograda combinación entre la estética clásica de "El Eternauta" y la identidad visual de la provincia.
"Fue una manera de conectar dos mundos que me apasionan", comentó uno de los artistas detrás de la iniciativa, quien prefirió mantener el anonimato. "La serie me inspiró a pensar cómo se verían esos escenarios tan nuestros bajo la amenaza de la nevada mortal. La respuesta de la gente fue increíble, y eso demuestra el impacto que sigue teniendo El Eternauta en nuestra cultura".
Esta particular intervención artística no solo rinde homenaje a una obra fundamental del cómic argentino, sino que también invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestro entorno y la capacidad de la imaginación para transformar la realidad. En un contexto donde la producción audiovisual afronta limitaciones financieras y retracción del Estado, la creatividad neuquina demuestra que la inspiración puede surgir en cualquier rincón del país, resignificando paisajes conocidos a través del lente de la ficción. Sin duda, una propuesta que dejará una huella imborrable en la memoria de quienes la descubrieron en las redes.