Imagen
El dólar oficial extendió su alza este lunes 7 de julio, marcando su mayor avance diario desde mediados de abril, cuando se implementaron las bandas de flotación. La cotización mayorista subió $24 (+1,94%) para ubicarse en $1.264, un nuevo récord nominal. La semana pasada ya había acumulado un avance de $51 (+4,3%). En el Banco Nación, el dólar alcanzó los $1.280 para la venta, tras un incremento de $20.

Este repunte del tipo de cambio oficial generó un recalentamiento en los contratos de futuros del dólar, que también registraron alzas generalizadas. Para diciembre, el mercado ya "pricea" un valor de $1.443 por dólar, una cifra significativamente superior a los $1.229 que el Gobierno proyectó en el adelanto del Presupuesto 2026. La expectativa en el mercado de futuros es de un avance del 7% solo en julio.

Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, comentó que si bien esta volatilidad "no es la mejor noticia para sostener una desinflación rápida, tampoco significa el fin de la reducción en la inflación". El especialista añadió que Argentina aún no alcanza los niveles de inflación de otros países de la región, y en el camino hacia la normalización, "puede haber serruchos, de hecho los hubo y los seguirá habiendo". Además, señaló que el mercado está a la expectativa de las señales que resulten de las próximas elecciones, por lo que la volatilidad actual es "lógica".
Mientras tanto, el dólar blue subió $40 hasta los $1.270, y los dólares financieros replicaron la tendencia: el MEP trepó a $1.271,34 y el CCL avanzó hasta $1.267,30.

Factores detrás de la suba del dólar

Diversos factores están impulsando la presión alcista sobre el dólar oficial, a pesar de una posible liquidación récord al inicio de julio:

·Recomendación de J.P. Morgan: La presión en el mercado local se intensificó tras un informe del banco estadounidense J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias y salir de las apuestas al "carry trade".

·Fortalecimiento Global del Dólar: Desde el frente internacional, Eric Paniagua, socio de Dracma Venture Capital Consulting, subrayó que el dólar se ve "exacerbado" por el fortalecimiento global de la divisa, producto de los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump. "El risk off mundial, con la caída de las acciones, y el crecimiento del billete verde fuerza también a la depreciación de las monedas emergentes. La tendencia alcista que mostraba el dólar en Argentina, hoy se ve reforzada", explicó.

·Factores Estacionales y Electorales: El economista Federico Glustein mencionó el cobro de aguinaldos, las vacaciones de sectores medios-altos y altos, así como la dolarización de carteras ante las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre y las nacionales en octubre, como elementos que continúan presionando sobre la divisa estadounidense.

·Menor Oferta Exportadora e Importaciones en Alza: Glustein también señaló que la reposición de las retenciones genera una menor oferta en el mercado, a pesar de que los exportadores liquidaron un récord en el primer semestre. Esto crea "escasez relativa y resiente al mercado". Asimismo, el "pico de importaciones por efecto riqueza" y los pesos de las últimas licitaciones que no se "rollearon" completamente, quedaron expectantes y ejercen presión sobre el dólar oficial, arrastrando también a las cotizaciones paralelas.

·Fallo Judicial por YPF: Otro factor de preocupación es el fallo de la Justicia de Estados Unidos que ordenó al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF por la expropiación de la petrolera en 2012. Aunque el Gobierno apeló la medida de la jueza de Nueva York Loretta Preska y pidió la suspensión de la decisión, la incertidumbre persiste.
Glustein resumió la situación destacando la necesidad de monitorear lo que suceda con YPF y Vaca Muerta, y cómo el Gobierno "hace para tapar el déficit de la cuenta corriente y los vencimientos de deuda de 2026 que son elevados, a la par que el BCRA no está absorbiendo reservas".

Las reservas brutas internacionales del BCRA cayeron este lunes USD 19 millones, ubicándose en USD 41.720 millones, y el Banco Central continúa sin realizar intervenciones.