Imagen
La salida de Javier Méndez del gabinete de Cutral Co, provocó sorpresa en ámbitos políticos. Y mil interrogantes respecto a las causas o a las posibles razones.

Respecto a esto último, quienes siguen de cerca la situación en el municipio de Cutral Co, señalan dos factores. Uno político y uno económico.
En cuanto al político, diversas fuentes señalan que Méndez y un grupo de allegados habían empezado a trabajar para la intendencia. Este dato también fue corroborado por cercanos al ex funcionario municipal.

“Lo echaron porque medía muy bien. Hicimos tres encuestas y todas le dieron bien. Mejor que a todo el resto”, señalaron. Para confirmar lo dicho, hasta mostraron las cifras: Javier (Méndez) midió 27%, Jesús San Martín 14 y Jésica Rioseco 12%”, describieron con certeza y, al mismo tiempo, ratificando que tenían aspiraciones para la intendencia y había conformado un grupo que trabajaba en el mismo sentido. Al respecto, algunos aseguran que había “periodistas y dueños de medios que apoyaban. Era serio”, concluyeron.

“Javier (Méndez) tenía buena imagen porque es un pibe de acá que todo el mundo conoce. La familia es de acá, estudió acá y ahora como presidente de Pérfora había logrado cerrar su figura política. Era un muy buen candidato”, insistieron.

Lo económico: 400 millones de pesos

Antes de avanzar, es necesario señalar que la secretaría de redes tiene dos áreas. Por un lado, lo operativo del manejo del agua y las cloacas. Por el otro, las contrataciones de obras de tendido de redes, nuevos acueductos y demás. Algunas se hacen por administración.

El concejal Hugo Deisner (PJ) fue el que hizo público un reclamo puntual en plena sesión en abril pasado: “no tenemos un solo número de la Bodega”, dijo. Luego repasó que “el año pasado (2024) tenía un presupuesto de 440 millones y se usaron 400 millones de pesos”, puntualizó (Ver aparte).

Pero Deisner aportó un dato más ese día: “hablé con Ramón (Rioseco) y me dijo ‘yo tampoco ví un solo número’. Entonces quiero ver los números”, dijo con contundencia Deisner.

El caso es que el encargado de la Bodega era Javier Méndez y el área a su cargo. Por ello, surgió también que el decabezamiento de la secretaría de Redes habría alcanzado a Pablo Sambueza, el segundo del área, que era quien directamente habría llevado adelante el tema.

Como suele ocurrir cuando un funcionario de primer rango deja el cargo, hay versiones de todo tipo, con montos de todo tipo. Desde el Ejecutivo se ha mantenido absoluta reserva y ni siquiera se informó sobre el recambio en el área o la salida del propio Méndez que, sin embargo, fue confirmada por allegados. Alguna versión indicaba que podría encargarse de la obra de la ampliación de la planta de Efluentes Cloacales del EPAS en Plaza Huincul, obra que quedó para ejecución del municipio.