La medida, publicada en el Boletín Oficial, actualiza los montos a cobrar y los topes de ingresos. El incremento impacta en trabajadores registrados, monotributistas y jubilados.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un aumento del 1,9% en las asignaciones familiares, una medida que entró en vigencia a partir de este mes de septiembre. La decisión, oficializada a través de la Resolución 297 en el Boletín Oficial, actualiza tanto los montos que percibirán los beneficiarios como los topes de ingresos que permiten el acceso al beneficio.
El incremento, ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, afecta a un amplio sector de la población, incluyendo a trabajadores registrados en relación de dependencia, monotributistas y jubilados que tengan hijos a cargo.
Con esta actualización, los topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares también se modificaron. Según la resolución, los empleados en relación de dependencia podrán percibir este beneficio siempre que sus ingresos brutos no superen los $2.359.258 mensuales. Además, el ingreso total del grupo familiar no debe exceder los $4.718.516. Estos nuevos límites también se aplican a las asignaciones de pago único.
Nuevos montos y topes en detalle:
La Anses especificó los nuevos montos que se abonarán a partir de septiembre, divididos en rangos de ingresos familiares:
Ingresos familiares de hasta $891.041: recibirán un monto de $57.549 por hijo.
Ingresos familiares de entre $891.041,01 y $1.306.800: el monto por hijo será de $38.818.
Ingresos familiares de entre $1.306.800,01 y $1.508.746: el beneficio se establece en $23.478 por hijo.
Ingresos familiares de entre $1.508.746,01 y $4.718.516: el monto a percibir será de $12.112 por hijo.
Estas cifras reflejan el objetivo de la Anses de mantener el poder adquisitivo de las asignaciones frente a la inflación, garantizando que el beneficio llegue a los sectores más necesitados y que los montos se adecúen al contexto económico actual.